Ir al contenido
Universidad de Chile

Programa de postgrado en Estados Unidos

Egresada del ICEI gana beca para formarse como líder en paz mundial

Egresada del ICEI gana beca para formarse como líder en paz mundial

Bárbara Santibañez, egresada de la Escuela de Periodismo del Instituto de la Comunicación e Imagen, obtuvo la beca Rotary pro Paz para estudiar el Magíster en Estudios Globales en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Junto a jóvenes de todo el mundo, se especializará para aportar desde un enfoque transdisciplinario en la promoción de la paz y la disminución de sus efectos en las poblaciones afectadas.

Dado su permanente interés por temas sociales y los derechos humanos, Bárbara Santibañez, egresada de la Escuela de Periodismo del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile y Máster en Investigación en Ciencias Políticas por la Universidad de París, postuló y ganó la beca Rotary pro Paz de la Fundación Rotaria, para estudiar el Magíster en Estudios Globales en la Universidad de Carolina del Norte (UNC), en Chapel Hill, Estados Unidos.

La periodista señala que escogió este programa, que también incluye asignaturas en la Universidad de Duke, "porque me permite diseñar una malla que se ajuste a las áreas en las que me quiero especializar: educación y derechos humanos. Es un programa nuevo, que empezó el año pasado, con cursos obligatorios en migraciones, economía internacional y política e instituciones".

La beca Rotary pro Paz selecciona candidatos mediante un concurso mundial atendiendo a su capacidad de realizar un verdadero aporte a la causa de la paz entre las naciones. Una vez escogidos, los becarios obtienen financiamiento para la matrícula, arancel, alojamiento, comida, transporte de ida y vuelta, y todos los gastos de prácticas. “Estoy segura que esta oportunidad me va a cambiar la vida. La red de personas que he conocido en solo un par de días anuncia una experiencia riquísima, no solo por mis compañeros becarios, sino que además como estudiante en UNC Chapel Hill y Duke", expresa.

Los centros de Rotary pro Paz han capacitado a más de 900 personas, muchos de ellos serán líderes en los gobiernos nacionales, organizaciones no gubernamentales, militares, policiales y de organismos internacionales como las Naciones Unidas y el Banco Mundial. Los esfuerzos están puestos en la promoción de la paz, la lucha contra las enfermedades, el abastecimiento de agua pura, la asistencia a las madres e hijos, el apoyo a la educación y el desarrollo de las economías locales.

Las proyecciones de Bárbara Santibañez- a la cual el Rotary Paris Agora apoyó en su candidatura- para el término de sus estudios, son trabajar en el diseño e implementación de políticas educativas orientadas a la inclusión progresiva de la educación en derechos humanos en los planes de estudios del país. "Mi interés está enfocado en la elaboración de una política pública en derechos humanos en Chile que incorpore la educación como elemento clave. Mi experiencia en organizaciones internacionales y en diseño de programas educativos se complementa bastante bien con las competencias que ofrece este programa, y por lo mismo estoy muy contenta de haber seleccionado el Centro Rotary por la paz en Duke – UNC".

En los últimos años, Bárbara Santibañez trabajó en Amnistía Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y en la Iniciativa Internacional de la Educación (WISE), donde diseñó y gestionó un programa de jóvenes que identifica y capacita a líderes de todo el mundo.