Buscador
Organismo del Instituto Politécnico Nacional de aquel país
La académica del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, Andrea Valdivia, visitó el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE), del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. La instancia de acercamiento tuvo como objetivo presentar los avances de sus investigaciones en materia de educación.
Durante tres semanas de trabajo, la directora de Investigación del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), profesora Andrea Valdivia, dio a conocer los avances de dos de sus investigaciones en el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE), del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional de México.
Una de ellas corresponde al proyecto Fondecyt "Aprendizajes situados y producción de medios de adolescentes metropolitanos dentro y fuera de la escuela", del cual expuso el primer año de desarrollo. Además presentó la investigación "La historia de la etnografía escolar en Chile", que corresponde a un trabajo conjunto con el equipo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
El DIE del Centro de Investigación y Estudios Avanzados es reconocido como uno de los más importantes en la formación de investigadores en educación de México, especialistas en diversas áreas del conocimiento educativo. En la actualidad, los proyectos de investigación que producen se agrupan en torno al aprendizaje y desarrollo de la lengua escrita, didáctica de la matemáticas, estudios de las relaciones entre escuela y comunidad, investigación sociológica y de política educativa, e historia de la educación en México.
Andrea Valdivia destacó que "fue de vital importancia realizar la presentación 'La historia de la etnografía escolar en Chile' a estos académicos, pues pertenecen a un centro de alta excelencia en educación que permite imprimir una mirada interdisciplinaria al estudio local". Además recalca que el DIE es una institución estatal que posee modos de entender la producción académica desde una perspectiva que coincide con la mirada del ICEI.
En tanto, la académica expuso los avances del primer año del proyecto Fondecyt "Aprendizajes escolares y producción mediática digital de los y las adolescentes de Santiago de Chile", en el marco del seminario organizado por el DIE "Investigación sobre medios, tecnologías de comunicación y educación". Un espacio de discusión con otros investigadores donde la profesora destacó el trabajo conjunto con la Dra. Inés Dussel, cuyas líneas de investigación en las que ha profundizado son escuelas, tecnologías y cultura visual.
La académica Andrea Valdivia expresó que "compartir resultados parciales de una investigación y mirar lo que se ha generado, sobre todo en los momentos de análisis, permite ver cosas que quizás no se están viendo. En este sentido, la visita al DIE me permite proyectar la segunda etapa de la investigación. La productividad del trabajo es muy positiva, ya que la mirada de Inés y su equipo es más crítica respecto a los medios y la relación con la educación y labor docente. Me sirvió para tener nuevas lecturas y remirar algunos escritos".
La directora de Investigación señaló que esta vinculación con el DIE de Cinvestav podría generar proyecciones auspiciosas, en cuanto a las oportunidades de alianza para realizar especialización en educación en México, como también acogerlos en maestrías en Comunicación en el Instituto de la Comunicación e Imagen. "Si bien temáticas como medios o comunicación no es una columna vertebral de las investigaciones que promueve el Cinvestav, sí lo es la educación. Esto es interesante en términos de cómo proyectemos en conjunto esta área, lo que permitiría afianzar la línea de especialización del Centro en educación con comunicación".
Pamela López V.
periodista Extensión y Comunicaciones ICEI