Ir al contenido
Universidad de Chile

Año académico 2015

Estudiantes de primer año inician sus clases en el ICEI

Estudiantes de primer año inician sus clases en el ICEI

Un total de 203 alumnos ingresaron a las carreras de Periodismo y Cine y Televisión del Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, este año. De ellos, cerca del 34% proviene de regiones, de Arica a Punta Arenas, y cinco corresponden a alumnos extranjeros. Por otro lado, José Miguel Labrín, subdirector del Instituto destacó la inclusión del Ranking de Notas como un "elemento gravitante" para ampliar la base de colegios de los cuales proviene esta nueva generación.

Un total de 203 estudiantes de primer año comenzaron sus clases en las carreras de Periodismo -que a fines del año pasado fue acreditada por el máximo de siete años- y Cine y Televisión del Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, para el período académico 2015.

Según la información proporcionada por Secretaría de Estudios, cerca de un 34% de los nuevos alumnos proviene de regiones, de Arica a Punta Arenas, destacando O’Higgins, Valparaíso y del Maule como las más numerosas. A esto se suma la incorporación de cinco estudiantes extranjeros de nacionalidad colombiana (2), paraguaya, venezolana e italiana.

Para Lorena Letelier, secretaria de Estudios, la presencia de estudiantes de diversos orígenes le otorga un carácter “efectivamente nacional al ICEI y eso nos pone sumamente contentos porque se enriquece el grupo que se va formando”.

El proceso de matrícula 2015 también destacó por un aumento en los puntajes PSU de quienes ingresaron en primer lugar a ambas carreras. En el caso de Periodismo la primera seleccionada, Josefa Sepúlveda, ingresó con 785 puntos, mientras que en Cine y Televisión, Tamara Morguez ponderó 750 puntos.

José Miguel Labrín, subdirector del ICEI, explica que la decisión de haber incorporado el Ranking de Notas “como un elemento gravitante en la ponderación de los estudiantes tuvo el efecto de ampliar la base de colegios de los cuales proviene esta generación, lo cual implica un tremendo desafío. Todas las señales indican que va a ser una generación bastante buena y que nosotros vamos a tener que responder con una política más extensa de atención al estudiante a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), para poder desarrollar acciones concretas en beneficio de esta diversidad de estudiantes".

“Los logros serán los desafíos que me planteé desde hoy”

Josefa Sepúlveda, estudiante de primer año egresada del Liceo Bicentenario Oscar Castro Zúñiga de Rancagua, ingresó con el puntaje más alto de su generación al ICEI. Para ella, estudiar Periodismo en la Universidad de Chile era su única opción y tras asistir los primeros días a clases asegura haber tomado la decisión correcta.

“La educación y formación de calidad no se logra exclusivamente entre cuatro paredes, y eso aquí se entiende y se potencia. Estudiar en la Universidad de Chile te hace parte de una larga tradición, pero también parte de un desafío y un compromiso tácito con la sociedad”, señaló.

Sobre sus resultados, y pese a haber sentido satisfacción, remarca que el puntaje de la prueba “no me hace mejor ni peor que ninguno de mis compañeros, ni me otorga capacidades extraordinarias. Los logros serán los desafíos que me planteé desde hoy y que podría llegar a superar dentro y fuera de la universidad”.

Nuevos académicos se integran al ICEI

Laureano Checa, director de la Escuela de Periodismo, detalló algunas de las novedades curriculares para este año, al que se sumarán tres académicos nuevos.

Se trata de Víctor Herrero, periodista y autor del libro “Agustín Edwards Eastman, una biografía desclasificada del dueño de El Mercurio”, quien impartirá el curso Periodismo de Investigación en Economía y Empresa; el abogado Cristóbal Balbontín, quien dictará el curso de Derecho a la Información en paralelo con el periodista Miguel Saldivia, y por último, Ely Bustos, egresada de la Universidad de Chile y editora en Radio Bíobio quien se suma al equipo de profesores para dictar la cátedra de Periodismo Radiofónico.

Se reintegra el periodista Manuel Fuentes, director de Agencia EFE, quien impartirá Administración y Gestión de Medios y el periodista Freddy Stock realizará por primera vez un electivo llamado Periodismo y música. En tanto, la académica Jennifer Abate impartirá el nuevo electivo Periodismo Multiplataforma y la profesora Ximena Póo realizará un Curso de Formación General en Edición de Revistas Digitales.

“Como cada año tenemos todas las esperanzas en las nuevas generaciones”, concluyó el director de la Escuela de Periodismo, Laureano Checa.

Cine y Televisión inicia proceso de acreditación

Por otro lado, el director de la carrera de Cine y Televisión, profesor Carlos Flores, precisó que a partir de este semestre se sumarán los académicos y documentalistas Elisa Díaz y Gerardo Cáceres, quienes impartirán el curso de Guión a tercer año, mientras que el profesor Moisés Sepúlveda se reintegra al ICEI para dictar el Taller de Ficción.

El profesor Flores explicó, además, que la carrera vivirá una etapa de innovación que estará marcada por el proceso de acreditación. “Creo que el eje esencial para este año es construir una carrera que esté, permanentemente, vinculada a los cambios que va llevando el cine; desde mi punto de vista, es centrar mucho el trabajo en la creatividad, que siempre ha estado, pero el objetivo es subrayar esa tendencia, como también la apertura a otros campos en lo audiovisual”, explicó.

En la misma línea, remarcó que desde este año los estudiantes licenciados de Cine y Televisión podrán optar al convenio para estudiar pedagogía en Artes Visuales, en el marco del acuerdo firmado el año pasado con el Departamento de Estudios Pedagógicos.

Finalmente, el profesor instó a los mechonas y mechonas a trabajar intensamente. “El título de cineasta se sostiene por tu propia práctica, y ese es un desafío fantástico. También puede ser una carga, pero implica trabajar al máximo tus capacidades”.