Buscador
Año académico 2015
La actividad, organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles y la Dirección de Extensión y Comunicaciones del Instituto de la Comunicación e Imagen, se realizó durante los días jueves 5 y viernes 6 de marzo con una amplia convocatoria a la que respondieron cerca de 200 estudiantes de primer año.
Académicos, funcionarios y estudiantes del Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, dieron la bienvenida a los mechones y mechonas de las carreras de Periodismo y Cine y Televisión para el período académico 2015. La actividad, organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles y la Dirección de Extensión y Comuniciones, se realizó los días jueves 5 y viernes 6 de marzo, oportunidad en la que se presentaron las distintas áreas que componen el Instituto.
La jornada del jueves comenzó con las palabras del subdirector del Instituto, José Miguel Labrín, y la directora de pregrado, María Cecilia Bravo, como también del director de la carrera de Cine y Televisión, Carlos Flores, y el director de la Escuela de Periodismo, Laureano Checa.
“Durante estos cinco años van a conocer distintas realidades: van a tener que vivir la diversidad, no solamente como un discurso, sino como una puesta a prueba constante, que implica reconocer nuestra complejidad social. Tendrán la oportunidad de discutir, problematizar y criticar, pero también de esforzarse para construir un sueño personal o colectivo”, expuso el académico José Miguel Labrín durante su presentación.
Por su parte, la profesora María Cecilia Bravo se refirió al rol de los estudiantes de la Universidad de Chile como sujetos de cambio en la sociedad. “Estar aquí no es solamente un privilegio, es también un compromiso. Para nosotros el paso por esta universidad significó un cambio, un compromiso con nuestra sociedad”.
Los profesores Carlos Flores y Laureano Checa, en tanto, se refirieron a los principales desafíos de las carreras de Periodismo y Cine y Televisión invitando a los mechones y mechonas a descubrir, crear y ampliar la mente durante el transcurso de sus carreras.
“Soy académico de esta universidad hace seis años y uno de los intereses por los cuales me vine es que siempre me dijeron que éste era el lugar donde estaban los mejores alumnos. En mi propia práctica, lo he podido percibir”, expresó el director de la carrera de Cine y TV, Carlos Flores.
Asimismo, el director de la carrera de Periodismo, Laureano Checa, hizo hincapié en que la formación universitaria “traspasa las paredes de las aulas de clases” invitando a los estudiantes de primer año a enriquecerse con la experiencia de estar en la Universidad de Chile. “Bienvenidos a este viaje que va a durar cinco años. Esperamos que ustedes sean personas totalmente diferentes, con una mente mucho más amplia y aguda al término de esta jornada”, remarcó.
Los estudiantes también se hicieron presentes en la jornada de inducción. Bárbara Cortés, presidenta del Centro de Estudiantes de la Comunicación, CECO, se dirigió a los mechones y mechonas invitándolos a participar de las distintas instancias que ofrece la universidad, como también a crear nuevos espacios y revitalizar la organización estudiantil. En tanto, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, FECH, Valentina Saavedra, reflexionó sobre el actual escenario político y social del país haciendo un llamado a comprometerse con las transformaciones que Chile necesita.
La actividad estuvo marcada, además, por las presentaciones de Bienestar, Biblioteca, Pañol, Dirección de Asuntos Estudiantiles, Secretaría de Estudios, Movilidad Estudiantil y Semda, cuyo propósito fue interiorizar a los estudiantes respecto a sus funciones. Asimismo, en materia de extensión, hubo exposiciones de los representantes de la Radio Juan Gómez Millas, Cine Club, Cineteca y Deportes Universidad de Chile.
Como una forma de afianzar lazos y disminuir el nerviosismo de los primeros días en la universidad, los nuevos estudiantes participaron de actividades recreativas, deportivas y culturales entre ellas la presentación del Dúo Manzanares agrupación de música latinoamericana en la cual participó la funcionaria del ICEI Marilyn Lizama; asistieron al Taller de Movimiento Estudiantil organizado por el Centro de Estudiantes de la Comunicación (Ceco) y compartieron un almuerzo comunitario en el casino.
Durante la tarde del viernes los mechones y mechonas participaron de actividades paralelas con el fin de lograr un mayor acercamiento con sus carreras.
La jefa de carrera y la productora de Cine y Televisión, Macarena López y Constanza Contreras, respectivamente, prepararon una muestra de cortometrajes realizados por estudiantes egresados del ICEI para sus memorias de título. Las producciones exhibidas fueron “Médula” de Melisa Miranda y “Siempre tarde” de Luis Pérez.
Los estudiantes de Periodismo, en tanto, participaron de un panel de conversación moderado por el académico, Laureano Checa, que contó con la participación de tres egresados de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile: Cristian Arcos, periodista deportivo de Chilevisión y Radio ADN; Paula Molina, quien se desempeña como periodista y conductora en Radio Cooperativa y Richard Sandoval, director de noesnalaferia.cl.
“Periodismo es una carrera donde se aprende mucho, dentro y fuera de la sala, eso es algo que tiene la Universidad de Chile. El conocer gente tan distinta me sirvió demasiado. Creo que el periodismo me ha dado todas las herramientas para ser feliz”, señaló el periodista Cristian Arcos mientras comentaba su paso por la universidad.
Los estudiantes de primer año de las carreras de Cine y Televisión y Periodismo inician su año académico el próximo lunes 9 de marzo.
Génesis Moreno L.
Periodista Comunicación y Extensión ICEI