Buscador
En carreras de Periodismo y Cine y TV
Constanza Contreras, María Francisca Escobar y Daniela Faune trabajarán este 2015 en el guión del largometraje de ficción titulado "Trisomía 21", que narra las vivencias de un niño con síndrome de Down, su familia, el entorno en el que vive y los prejuicios y mitos asociados a su condición.
Jessica, madre de Alonso, niño con síndrome de Down, nota que su hijo que entra a séptimo básico ya no es el mismo: rinde menos que antes y habla cada vez menos. Su profesor, Fernando, y Luis, su padrastro, culpan a la condición de Alonso argumentando que el chico ha alcanzado su límite. Jessica, convencida que el chico es capaz, intenta ayudarlo, pero no logra ver que la razón del cambio de Alonso es mucho más simple: él está creciendo y todos se encargan de hacerle ver que es distinto. Este es el storyline de largometraje de ficción que las egresadas de la carrera de Cine y Televisión del Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, trabajarán este 2015 gracias al Fondo Corfo para desarrollo proyectos de Cine.
María Francisca Escobar, Constanza Contreras y Daniela Faune se adjudicaron un monto de 10 millones 430 mil pesos a través de esta iniciativa que financia la preparación y desarrollo de proyectos audiovisuales en los géneros de ficción, documental y animación, que tengan reales posibilidades de finalización.
“El fondo nos ayuda a impulsar de manera más potente el proceso de creación, principalmente dedicarnos al desarrollo del guión y la realización de un teaser de la película que suele ser la carta de presentación del proyecto en otras instancias. También nos ayuda a integrar más personas que puedan enriquecer el proyecto. Desde un comienzo contamos con el apoyo y voluntad de Orlando Lübbert- académico del ICEI-, quien será ahora nuestro asesor de guión. Y también con el apoyo de Melisa Miranda- egresada de Cine y TV-, quien en esta primera parte será la montajista”, indicó Constanza Constreras, productora ejecutiva del largometraje.
“La principal motivación de realizar este trabajo nace de la directora María Francisca Escobar, quien tiene gran cercanía con el síndrome de Down y que conoce realidades diversas de familias que tienen algún niño, adolescente o adulto con esta condición. Fue a través de ella que Daniela -asistente de dirección y guionista- y yo pudimos comprender que estas familias son consideradas por otros como un mundo aparte, lleno de mitos e ignorancia, así como darnos cuenta de la discriminación y segmentación que ellas viven día a día”, contó Constanza. “El proyecto tiene por objetivo hacer una película con un punto de vista cercano (no contado desde un otro) y dejando de lado la victimización con que se suele tratar el tema”. Para ello escogieron la ficción, aunque usualmente el tema se trabaja en documental, pues consideran que de esta forma pueden fundir distintas realidades en una sola historia.
María Francisca Escobar, Directora del Proyecto, expresó que "hoy vivimos en una sociedad donde el 90% de las personas con capacidades diferentes en edad de trabajar está cesante, donde la sexualidad y una etapa como la adolescencia y la adultez de personas con capacidades diferentes son negadas y un tabú. Se piensa que serán como niños siempre y por eso serán dependientes y no autovalentes. Tenemos un 12% de la población que posee algún grado de discapacidad, y no hay leyes, ni educación ni campañas, ni cultura al respecto, por eso una película como esta y toda obra que trate esta temática se hace necesaria y urgente".
Daniela Faune comenta que en “Trisomía 21” se enfocaron en los límites de las personas: tanto en los que ella tiene, los que se autoimpone, como los que impone la sociedad. Es un proyecto único y totalmente necesario”, señala.
“Confiamos en que nuestro protagonista ´Alonso´ pueda ser interpretado por algún actor no profesional que presente esta condición, ya que sabemos y aseguramos que el síndrome de Down no es una discapacidad como mencionan muchos, sino que son capacidades diferentes y que se pueden explotar si se cree en ellos, se les entregan las herramientas necesarias, oportunidad y paciencia. Esperamos mostrar estas realidades desconocidas para muchos, y que las personas relacionadas al tema se vean representadas en la cinematografía chilena”, concluye Daniela Faune.
Las tres egresadas de la Carrera de Cine y TV, Constanza Contreras, María Francisca Escobar y Daniela Faune , además son parte de la productora Sombrero de Copa.
Marilyn Lizama Muñoz
Periodista Extensión y Comunicaciones ICEI