Buscador
Entre el 28 y 31 de diciembre
José Miguel Labrín, subdirector del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile, y Leyla Hauva, directora de Asuntos Estudiantiles del ICEI, dieron a conocer las líneas de trabajo, docencia, investigación y creación a los interesados en las carreras de Periodismo y Cine y Televisión. Además, el profesor Carlos Flores, director de la Carrera de Cine y TV, y la profesora Patricia Peña, expusieron sobre cine chileno y socialmedia.
Entre el 28 y 31 de diciembre se realizó la novena versión de la Semana del Postulante, que se llevó a cabo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, y que congregó a más de 8.000 jóvenes interesados en conocer las diversas carreras de pregrado que ofrece nuestra Casa de Estudios. El Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) se hizo presente para dar a conocer las líneas de trabajo, docencia, investigación y creación de las carreras de Periodismo y Cine y Televisión.
Para José Miguel Labrín, subdirector del ICEI, esta iniciativa es muy importante dentro de la Universidad por ser el primer vínculo directo que logra la institución con egresados de cuarto medio: "Es una instancia para conocer, no solamente la calidad académica, sino también para mostrarse como la universidad nacional que es".
Sobre la versión 2015, el profesor afirma que fue un acierto la clase que impartió el Rector de la Universidad, Ennio Vivaldi, y que el estudiante viviera una experiencia de lo que significa ser estudiante "de la Chile".
En el caso del ICEI, el subdirector del Instituto señala que se evidenció un alto interés por nuestras carreras e indicó que los jóvenes, en general, están preparados e informados del sistema universitario. "Están muy preocupados por las certificaciones de calidad, si las carreras están en proceso de acreditación o no. El estudiante pregunta por las mallas curriculares y las diferencias de sello que existen entre las instituciones. Además, buscan saber sobre los beneficios estudiantiles, becas y precios de aranceles".
En tanto, Leyla Hauva, directora de Asuntos Estudiantiles del ICEI, dice que le parecieron interesantes las actividades que rodearon a la Semana del Postulante, "acciones que intentan acercar a la gente con las carreras". A los futuros mechones que ingresarán al Instituto, Leyla los llamó a ser más partícipes de la vida universitaria y que ingresen a los talleres, organizaciones y otros grupos que se forman en todo el Campus Juan Gómez Millas.
Asimismo destacó, al igual que José Miguel Labrín, lo preparado que estaban los jóvenes en el conocimiento de los planes de estudios del ICEI y el resto de las universidad. "Las dudas iban por el lado del campo laboral, los sueldos de los periodistas egresados, etcétera (...). También, les atraía mucho el tema de nuestras mallas, que está más enfocada a la teoría de la comunicación a diferencia de lo que pasa en otras universidades, y, por supuesto, el costo de las carreras", dijo.
Charlas sobre cine chileno hoy y socialmedia
En el marco de la actividad, el director de la Carrera de Cine y Televisión, Carlos Flores, realizó una exposición titulada "Cine chileno hoy". En la charla el académico destacó la importancia de hacer cine en Chile porque permite “construir un imaginario a través de nuestras propias experiencias. Nosotros, chilenos, fuimos culturizados con películas y formas de hacer cine que venían desde otros lados. Eso no tiene nada de malo. El problema es que como chilenos no teníamos una contraparte para construir imaginarios. Tras esto, los cineastas nacionales intentaron replicar el modelo norteamericano y no lograban sentir propio”.
Patricia Peña, académica del ICEI, expuso sobre "Socialmedia + periodismo + comunicación: conversaciones sociales para contar la realidad", donde explicó su acercamiento a la profesión de periodista y la relación entre el ejercicio periodístico, los nuevos medios y las redes sociales. “Actualmente, los periodistas en la web 2.0 están llamados a ayudar a la gente a entender los relatos y saber contar historias. Lo que nos está mostrando esta web, cada vez más social, es que el periodista y/o el comunicador, como nunca, tienen que estar muy atentos a la escucha y a ver qué está pasando a nuestro alrededor. Como nunca tenemos herramientas que nos permiten contar historias a partir de las voces de los otros y de alguna manera poner eso al servicio de lo que yo quiero realizar".