Ir al contenido
Universidad de Chile

Que otorga el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA)

Estudiantes de postgrado reciben premio Haz tu Tesis en Cultura 2014

Estudiantes de postgrado reciben premio Haz tu Tesis en Cultura 2014

En ceremonia encabezada por la ministra de Cultura, Claudia Barattini, y la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Faride Zerán, se reconoció al grupo ganador en Proyecto de Investigación, liderado por la académica María Eugenia Domínguez, con el trabajo "La independencia en las industrias culturales en Chile: propuestas para una definición conceptual". Además, se lanzó la edición veinticinco de la revista "Observatorio Cultural", con un artículo del profesor Claudio Salinas.

El jueves 18 de diciembre, en el Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile, se realizó la ceremonia de premiación del concurso "Haz tu Tesis en Cultura" en su versión 2014. Los estudiantes del Magíster en Comunicación Social, Felipe Espinosa, Juan Pablo Parada y Álvaro Encina, junto a Lorena Fuentes, del Magíster en Estudios Latinoamericanos, obtuvieron el financiamiento de 3 millones de pesos en la categoría Proyecto de Investigación.

La académica del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) María Eugenia Domínguez, quien dirige las tesis de Felipe Espinosa y Álvaro Encina, explica que el objetivo de este proyecto de investigación es "poder caracterizar las industrias de la música, editorial y audiovisual en Chile y llegar a la definición teórica del concepto de independencia en la industrias culturales y su desarrollo histórico".

La secretaria de Estado, Claudia Barattini, valoró el aporte de los tesistas y señaló que "esperamos que tanto el esfuerzo de los investigadores hoy premiados como el de nuestra institución, permita otorgar visibilidad a nuevos temas y objetos de análisis del sector cultural y, además, sea el fundamento sobre el que se puedan instalar mecanismos de análisis y reflexión que permitan al sector cultural y a sus políticas públicas seguir evolucionando".

El premio “Haz tu Tesis en Cultura 2014” fue entregado en una ceremonia en la que participó la Vicerrectora de Extensión de la Universidad de Chile y académica del ICEI, Faride Zerán, quien sostuvo que "consideramos que no existen los suficientes espacios para el diálogo, que articulen de manera efectiva la reflexión teórica propia del mundo académico con su correlato lógico, es decir, la implementación de políticas públicas para el desarrollo y fomento cultural de este país. Es por eso que aplaudimos estos esfuerzos del CNCA y sintonizamos con ellos".

Revista Observatorio Cultural

Durante la ceremonia también se lanzó la vigésimo quinta edición de "Observatorio Cultural". La revista se publicó en formato impreso e incluye 25 artículos destacados, divulgados en los números anteriores. En esta presentación intervinieron la investigadora de la Universidad de Chile, María Emilia Tijoux, y la académica de la Universidad Católica, María José Contreras.

La edición lanzada incluye el artículo "Medios, cultura y sociedad en Chile: de los sentidos comunes a las aperturas reflexivas en torno a la televisión" del académico del ICEI Claudio Salinas. Sobre el texto el profesor Salinas explica que "revisa la relación entre medios y audiencias, en especial la televisión. Esto supone escamotear la idea lineal de relación entre los medios y las personas, suponiendo que las audiencias son dóciles con lo que ven u oyen". Esto es lo que el académico ha llamado "sentidos comunes".

"La revisión de los sentidos comunes se produce en el contexto de la interesante emisión de la TV abierta de series complejas como 'Ecos del desierto', 'Los archivos del cardenal'. El despliegue de estas imágenes audiovisuales nos hace pensar en la contribución de la televisión a la interpretación social de la historia reciente", agrega Claudio Salinas.

La ministra Barattini señaló que la publicación de la revista "busca construir un espacio de innovación, reflexión y crítica, y responde –junto al concurso Haz tu Tesis en Cultura- a un desafío primordial para nuestra institución: en qué medida es posible tener dichos espacios respecto a nuestros propios diseños, programas y políticas".