Ir al contenido
Universidad de Chile

Del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Estudiantes de postgrado obtienen premio en concurso "Haz tu tesis en cultura"

Estudiantes obtienen premio en concurso "Haz tu tesis en cultura"

Los estudiantes del Magíster en Comunicación Social, Felipe Espinosa, Juan Pablo Parada y Álvaro Encina, junto a Lorena Fuentes, del Magíster en Estudios Latinoamericanos, obtuvieron el financiamiento del concurso del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en la línea de Proyecto de Investigación.

El proyecto de investigación “Industrias Culturales en Chile: Hacia una definición de independencia en la producción cultural”, dirigido por la académica del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (ICEI) María Eugenia Domínguez, fue beneficiado con el premio del concurso “Haz tu tesis en cultura”.

Esta investigación, patrocinada por el ICEI, incorpora las tesis de postgrado de cuatro estudiantes de la Universidad de Chile: Felipe Espinosa, Juan Pablo Parada y Álvaro Encina, del Magíster en Comunicación Social del ICEI, y Lorena Fuentes del Magíster en Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Cada uno de ellos aborda un área de las industrias culturales dentro de su investigación.

La profesora María Eugenia Domínguez, quien dirige las tesis de Felipe Espinosa y Álvaro Encina, explica que el objetivo de este proyecto de investigación es “poder caracterizar las industrias de la música, editorial y audiovisual en Chile y llegar a la definición teórica del concepto de independencia en la industrias culturales y su desarrollo histórico”.

Lorena Fuentes, guiada por el académico Grínor Rojo, está abordando el fenómeno de la edición independiente en América Latina, buscando consignar el lugar que esta actividad ocupa al interior del campo cultural y editorial de México y Chile. Álvaro Encina, también en el ámbito editorial, explica que su tesis “busca generar un marco crítico de interpretación del estado actual del campo editorial independiente, las estrategias de producción y circulación de la mercancía-libro, los sistemas de valores que orientan las acciones y las formas de resistencia que surjan desde la independencia”.

La producción cultural es el enfoque de la investigación que lleva a cabo Felipe Espinosa. “La investigación aborda el problema de las industrias culturales desde la infraestructura de la creatividad, entendiendo que ésta es producto no sólo de la inspiración individual, sino como parte de un complejo sistema de interrelaciones sociales. Para ello, analizo los aspectos históricos, económicos y sociales de la producción, como la incorporación de las tecnologías que permiten la elaboración de las obras, la estructura económica y laboral que sustentan estas creaciones y las condiciones sociales que permiten su masificación”, explica el estudiante de postgrado.

Desde hace 10 años el concurso "Haz tu tesis en cultura" apoya y difunde el trabajo de investigadores emergentes con el fin de articular y posicionar el campo artístico y cultural como objeto de estudio. Se abren anualmente las categorías de pregrado, postgrado y proyectos de investigación en cultura. El premio les permitirá a los tesistas de postgrado recibir el financiamiento para la etapa de investigación en terreno.