Galardón "Lo mejor del cine mundial"
Documental "Calafate, zoológicos humanos" recibe un nuevo reconocimiento en Canadá
"Calafate, zoológicos humanos" recibe nuevo reconocimiento en Canadá
La película del académico del ICEI Hans Mülchi, estrenada en el año 2010, obtuvo el galardón "Lo mejor del cine mundial" en el Reamspeakers Film Festival, en Edmonton, Canadá. Este premio se suma a los ya alcanzados en Chile, Argentina, Brasil e Italia.
Calafate, zoológicos humanos, documental dirigido por el profesor del
Instituto de la Comunicación e imagen (ICEI) de la Universidad de Chile, Hans Mülchi, en co-autoría con el historiador Cristian Báez, obtuvo el premio a "Lo mejor del cine mundial" en Dreamspeakers Film Festival, uno de los festivales más importantes del mundo con temática indígena.
La historia nace al seguir la pista a unas fotografías que Cristián Báez encontró en el año 2002. En ellas se retrataban a indígenas del extremo sur de América, exhibidos en París y otras capitales de Europa en los llamados Zoológicos Humanos en la década de 1880.
Tras un largo proceso de investigación historiográfica y periodística, que comienza a tomar formato documental en el año 2007,
Calafate, zoológicos humanos retrata la historia de originarios mapuche, tehuelche, kawésqar y selk’nam que fueron capturados a fines del siglo XIX en nuestro país y llevados a Europa para ser exhibidos en circos y circuitos de entretención.
Dentro de este contexto, se logra el hallazgo de los restos de una familia fueguina que fue llevada a Suiza y falleció en ese país, y que se mantenían en la Universidad de Zürich. El documental registra el largo proceso de repatriación, para finalmente entregarles las osamentas a sus descendientes quienes pudieron darle una ceremonia de despedida en una isla de Magallanes.
Jurak Murray, vicepresidente del festival realizado en Edmonton, Canadá, afirmó que "el film muestra con gran maestría y compasión una historia universal de cómo nuestra humanidad puede ser robada por quienes ponen a los seres humanos en la categoría de 'otro'. El jurado disfrutó la película inmensamente", señaló el diario digital La Nación.
El profesor Hans Mülchi reconoce este premio como uno de los más trascendentales a nivel internacional. Para él, la buena recepción del documental tiene que ver con que "resulta muy conmovedor para el público de todas las latitudes el conocer un episodio trágico y de aristas increíbles. Constatar que ello ha permanecido oculto de los libros de historia, asistir 'en cámara' al descubrimiento de los restos de 5 kawésqar en Suiza, y finalmente constatar -a juzgar por la actuación de las autoridades políticas en pleno siglo XXI- que las cosas no han cambiado tanto hasta hoy", señala Mülchi.
En estos momentos se prepara el lanzamiento oficial del DVD en Chile, en el marco del Festival Fidocs, para el miércoles 25 de junio, que ya circula en Estados Unidos a través de Icarus Films.
La nueva obra documental del profesor Han Mülchi, Alas de Mar, proyecto que obtuvo un Fondo de Fomento Audiovisual, se estrenará en marzo del próximo año.
Se puede encontrar más información en el sitio web
www.eltallerproducciones.cl.