Ir al contenido
Universidad de Chile

Comisión llegó a consenso en torno a sus compromisos formativos

Ajuste curricular en Periodismo entra en fase de definición

Ajuste curricular en Periodismo entra en fase de definición

El ajuste curricular no sólo apuntaría a robustecer la formación de los estudiantes en términos teóricos y prácticos, sino que también a lograr una disminución en los tiempos de titulación, sin que esto constituya una cortapisa -según dijo la Directora de la Carrera de Periodismo, Ximena Póo- al ejercicio académico tendiente a consolidar al estudiante como "Licenciado en Comunicación" al término del cuarto año, y como "Periodista" al culminar el ciclo de Pregrado.

La Carrera de Periodismo entró en etapa de definiciones respecto al proceso de ajuste en su estructura curricular, modificaciones que están orientadas a robustecer la formación del periodista egresado de la Universidad de Chile.

La profesora Ximena Póo, Directora de la Carrera de Periodismo, aseguró que en junio próximo ya deberían estar definidas las propuestas tendientes a consolidar este ajuste luego de dos años de arduo trabajo por parte de la comisión establecida para tales efectos, integrada, además de la profesora Póo,  por los profesores Claudio Salinas y Lorena Antezana, y ampliada posteriormente con Patricia Peña, Carolina Muñoz, Laureano Checa, más dos asesores de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile y dos representantes elegidos por los propios estudiantes.

Este proceso de ajuste curricular avanza por varios niveles y persigue una multiplicidad de objetivos. "La idea es darle mayor coherencia a la línea de periodismo audiovisual y continuar estrechando la brecha entre la extensión de la carrera, que es de diez semestres, con los plazos de titulación de los alumnos, los que han ido disminuyendo sostenidamente en los últimos años. En 2005, cuando se estructuró la malla actual, los plazos de titulación eran de siete, ocho y hasta 12 años, y hoy en día es de seis. Pero el objetivo es que los estudiantes se titulen en cinco", aseguró la Directora de la Carrera de Periodismo.

Más allá de estudiar los ámbitos de desarrollo, necesidades y propósitos afines a la carrera, los compromisos formativos apuntan a "sellar y consolidar el proceso de enseñanza-aprendizaje con una investigación en comunicación que certifique al estudiante como 'Licenciado en Comunicación' al término del cuarto año, así como a sellar su formación como 'Periodista' al término del quinto año", agregó Ximena Póo. (Para ver los compromisos formativos, ver material adjunto)

"Para 2014 ya deberíamos tener una agenda larga de ajuste curricular para modificar aspectos mayores. Por eso es que la reforma ha de entrar en una zona de definiciones que pueden desembocar en una  mayor articulación entre las formaciones básicas en ambas carreras del ICEI", aseguró.

Todas estas acciones, recalcó la Directora de la Carrera de Periodismo, se enmarcan en el actual proceso de reacreditación de la Carrera de Periodismo. "Esperamos quedar en el nivel más alto", dijo, al tiempo que asoció este momento con dos hitos clave en 2013: el sexagésimo aniversario de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile y los diez años de existencia del ICEI. "Así queremos proyectar su desarrollo futuro dentro de una eventual Facultad de Comunicación", un sueño largamente anhelado por la comunidad del ICEI.