Buscador
En el marco del 167º aniversario de nuestra Universidad
En la ceremonia oficial de este nuevo aniversario, el Rector Víctor Pérez resaltó la necesidad urgente de un Nuevo Trato del Estado con nuestra Universidad, que incluya la recuperación de la señal televisiva de la Universidad.
Tras obtener el Premio Nacional de Periodismo 2009, la Secretaria de Estudios y académica del ICEI, Prof. titular María Olivia Mönckeberg fue condecorada con la Medalla Rectoral junto a otros cuatro académicos, quienes también obtuvieron el Premio Nacional en sus respectivas áreas de desempeño.
A la ceremonia, presidida por el Rector Víctor Pérez Vera, asistieron importantes personalidades del mundo político junto a las máximas autoridades de la Universidad y autoridades de nuestra Unidad, como los profesores Faride Zerán, Directora ICEI, Gustavo González, Director de Pregrado y Sergio Campos, Director de Extensión y Publicaciones, entre otros académicos.
Respecto de esta condecoración, principal testimonio que la Universidad entrega a sus miembros en reconocimiento a las acciones y servicios que éstos hayan realizado en favor de la institución, la académica se manifestó emocionada. "Estoy muy agradecida por esto, muy contenta de ser profesora de la Universidad de Chile y poder compartir este premio”, comentó.
La Medalla Rectoral también fue entregada a los académicos de nuestra Universidad y Premios Nacionales 2009: Ricardo Baeza, Premio Nacional de Ciencias; Mario Leyton, Premio Nacional de Educación; Federico Assler, Premio Nacional de Arte; y Agustín Squella, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales.
En representación del grupo, el prof. Squella afirmó que ser parte del cuerpo académico de la Universidad de Chile "tuvo un peso importante, quizá insustituible en la vida académica y profesional que hemos podido llevar a cabo (…) como sello, como una cierta identidad intelectual en la que ocupan un lugar relevante el pluralismo y la tolerancia activa, que constituyen un deber, una obligación, para los planteles públicos".
En su discurso, el prof. Squella también resaltó el importante rol que deben cumplir las Universidades del Estado en la formación de profesionales comprometidos con la sociedad y enfatizó la necesidad de contar con un trato preferente por parte del Estado, para así avanzar en la consolidación de un sistema de Universidades Estatales que aporte al desarrollo equitativo del país.
Recuperación de señal televisiva: una prioridad
En la ceremonia, donde además se entregó el grado de profesor titular a destacados académicos de nuestra Universidad, el Rector dio el discurso anual, en el cual reiteró la urgencia de un Nuevo Trato del Estado hacia sus universidades.
“Sentar un Nuevo Trato entre el Estado y las universidades estatales, y con la Universidad de Chile en particular, es fundamental para el desarrollo futuro del país. Un Nuevo Trato debe permitir a las universidades estatales recibir del Estado un aporte basal permanente, equivalente al menos al 50% del presupuesto de cada universidad, reajustado como porcentaje del PIB, establecido por ley, consignado en el presupuesto de la nación y destinado exclusivamente a universidades públicas”, enfatizó el Rector.
Como parte de este Nuevo Trato la máxima autoridad de la Universidad de Chile destacó la necesidad de recuperar la señal televisiva que le fue adjudicada a la institución durante el gobierno de Jorge Alessandri y que no pudo retener por razones económicas.
“La señal debe volver a ser administrada por la Universidad de Chile, por el bien de la cultura pública nacional”, recalcó el Rector al hacer alusión a las palabras de Juan Gómez Millas durante la primera transmisión televisiva en 1960, en la que señalaba que la televisión era una herramienta "para ilustrar a nuestro pueblo tanto en el arte como en la ciencia".
En este sentido el prof. Sergio Campos, quien integra la comisión para la rearticulación del canal de la Universidad de Chile, señaló que con la implementación de la televisión digital terrestre se acentúa aún más “la obligación que la sociedad le impone a la Universidad de recuperar el canal de televisión”.
Según comentó el prof. Campos la idea es llegar a un acuerdo, en el menor tiempo posible, con quienes administran la señal y con el Estado para que se comprometa a proporcionar recursos económicos que permitan a la Universidad “mantener el canal, generando contenidos en función de la investigación y la docencia, donde se muestre lo que ha hecho la institución, lo que está realizando actualmente y lo que proyecta hacer para el futuro”.
Gina Norambuena