Ir al contenido
Universidad de Chile

María del Pilar Clemente

Académica del ICEI lanza libro en Feria del Libro Infantil y Juvenil

Académica del ICEI lanza libro en Feria del Libro Infantil y Juvenil

El evento se realizó en el marco de la 21º Feria del Libro Infantil y Juvenil 2007, realizada en el Parque Bustamante. En el debate de presentación participó el escritor argentino Sergio Aguirre y moderó el actor Juan Pablo Sáez.

“Tropa Urbana” se llama la novela que lanzó la profesora y estudiante del Magíster Comunicación Política del ICEI, María del Pilar Clemente, en la 21º Feria del Libro Infantil y Juvenil 2007. La obra fue publicada por la Editorial Norma en la sección Zona Libre, destinada a la literatura juvenil.

La presentación se realizó en un panel público en el escenario de la Feria, donde la docente debatió junto al escritor y psicólogo argentino, Sergio Aguirre, especializado en el género juvenil de misterios o casos por resolver. También, estuvo presente la editora de Zona Libre, Liliana García.

El encuentro se basó en la importancia de los espacios públicos y la convivencia de diversas expresiones urbanas, que se constituyen en grupos con sus características propias, señales y culturas.

Asimismo, se destacó la importancia que las grandes ciudades, como Santiago y Buenos Aires, asignan a la diversidad y los prejuicios que suelen rodear a los adolescentes que parecen “demasiado distintos”.

Para la periodista y profesora del ICEI, esta novela es una forma de entregar una reflexión sobre el cuidado que realmente le damos al patrimonio urbano, puesto que las señales del graffiti suelen denunciar, tanto el descuido del espacio público como la falta de interés por conservar aquellos sitios que conforman la historia de una ciudad.

Además, destacó la importancia de los talleres de periodismo que se realizan en los colegios, pues son una opción para analizar otras realidades y evitar que la educación se limite al “metro cuadrado” de las comunas en que vive cada estudiante.

La novela

“Tropa Urbana” aborda a un grupo de adolescentes entre los 15 y 18 años, unidos por lazos de parentesco, pero también, muy diferentes en cuanto a sus realidades familiares, colegios y gustos.

Kaky y La Coté, los personajes principales, aceptan el desafío de participar en un taller de periodismo, donde se enfrentan no sólo a la dura competencia de una de sus compañeras, sino que junto a su primo Pancho, cultor del hip hop, se van introduciendo en un submundo de tribus y mensajes que abordan la calle y el mundo digital de Internet.

Más allá del simple reporteo, las niñas se irán convirtiendo en las protagonistas de un reportaje, donde sobresale un personaje misterioso: el Kiltro, con todas las connotaciones que implica asimilar los códigos de una nueva tribu para sobrevivir en una realidad conflictiva y nueva.

Esta es la segunda novela juvenil de la autora. La primera: “Personal Estéreo y los Gusanos Star”, fue la ganadora del certamen “Marcela Paz”, que realizaba la Editorial Universitaria. La autora ha publicado otros libros como “De Roteques, Cuicos y otros Modelitos” en coautoría con María Angélica Ossa, además de varias antologías, donde figuran sus cuentos ganadores en diversos concursos y ponencias en seminarios. El año 2005 obtuvo el primer lugar en el certamen “Pedro de Oña” con la novela “Quitapenas”, cuya adaptación a guión en el concurso de largometrajes convocado por la Productora Coquimbo Films, fue seleccionado entre los 30 mejores de los 150 participantes nacionales e internacionales, por lo que forma ya parte de la base de guiones de la productora, conformada por el periodista egresado del ICEI, Felipe Ríos y el actor Pablo Díaz.


Fecha de publicación:
Sábado 9 de junio, 2007