Ir al contenido
Universidad de Chile

Oficina de Relaciones Internacionales

FCEI inaugura la Muestra de Cine Brasileño en el Mes de la Conciencia Negra

FCEI inaugura la Muestra de Cine Brasileño en el Mes de la Conciencia Negra

La Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile dio inicio a la Muestra de Cine Brasileño – Mes de la Conciencia Negra, un ciclo organizado en colaboración con la Embajada de Brasil en Santiago y la Facultad de Filosofía y Humanidades, que busca relevar la diversidad cultural afrobrasileña a través del cine, la poesía y la reflexión crítica.

La inauguración tuvo lugar el miércoles 19 de noviembre en el Auditorio Bueno-Müller de la FCEI, con la presencia de autoridades universitarias y diplomáticas. Asistieron representantes de la Embajada de Brasil —encabezados por el embajador Paulo Roberto Soares Pacheco y el Jefe del Sector Cultural y Educacional, Leonardo Fernandes Rodrigues Cardote— además de autoridades de la Universidad de Chile, como el Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Directora de Relaciones Internacionales de FFHH, el Director de Relaciones Internacionales de FCEI, y otras/os académicas/os invitadas/os.

El film escogido para abrir la muestra fue Cartola – Música para os Olhos (2007), documental dirigido por Lírio Ferreira y Hilton Lacerda que retrata la vida, obra y sensibilidad del histórico músico y poeta brasileño Angenor “Cartola” de Oliveira. Tras la exhibición, se realizó una lectura poética a cargo de la profesora y lectora en lengua portuguesa y cultura brasileña de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Mary Anne Warken y sus estudiantes.

Posteriormente se llevó a cabo un conversatorio con Jorge Manzi (Pontificia Universidad Católica de Chile), Pedro Veloso (intérprete, traductor y músico), y el Jefe del Sector Cultural y Educacional, Leonardo Fernandes Rodrigues Cardote, quienes analizaron las dimensiones estéticas, históricas y socioculturales del documental. La conversación abordó la figura de Cartola como símbolo de creatividad popular, el concepto de “malandro” y “malandragem”, y el papel del samba como archivo de memoria colectiva y forma de resistencia.

La segunda jornada de la muestra se realizó el jueves 20 de noviembre con la proyección de Cidade Baixa (2006), filme de Sergio Machado. La actividad contó con la participación del Secretario del Sector Multilateral de la Embajada de Brasil, Neylor Monteiro, quien presentó la película destacando su relevancia dentro del cine contemporáneo brasileño por su mirada sobre los territorios urbanos, las desigualdades sociales y los vínculos afectivos en el noreste de Brasil.

El conversatorio estuvo a cargo del profesor Mateus Novaes y la profesora Catalina Donoso (FCEI), quienes profundizaron en las relaciones entre representación cinematográfica, ciudad, corporalidades y marginalidad en el Brasil contemporáneo.

La Muestra de Cine Brasileño continuará la próxima semana con Tijolo por Tijolo (26 de noviembre) y Terror Mandelão (27 de noviembre), ambas con doble función por día (primera a las 14:30 hrs y segunda a las 18:00 hrs). Este ciclo representa un esfuerzo conjunto para fortalecer la colaboración cultural y académica entre Brasil y la Universidad de Chile, ampliando los espacios de acceso al cine latinoamericano, la reflexión crítica y el intercambio internacional.