Buscador
En visita a FCEI
A dos semanas de su llegada al país, los comunicadores palestinos sostuvieron un encuentro con directivos de la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI) y con académicos de la Escuela de Periodismo, con quienes compartieron sus vivencias como corresponsales en Gaza, en medio del genocidio que allí se comete.
El 1 de octubre, los corresponsales palestinos Rakan S.I. Abdelraham (periodista) y Salah Eldeen Walid Mohamed Abbas (camarógrafo), visitaron la FCEI de la Universidad de Chile para compartir sus testimonios con los docentes de la carrera de Periodismo, analizando no solo las dificultades de ejercer la labor periodística, sino también el propio desafío de supervivencia en medio de un genocidio en curso. La instancia fue presidida por la decana de la Facultad de Comunicación e Imagen, Loreto Rebolledo, quien manifestó la solidaridad de la comunidad universitaria con los periodistas y la situación humanitaria que atraviesa Palestina, destacando esta instancia además como “reflejo del compromiso de la Escuela”.
Durante la reunión, los periodistas relataron su riesgosa salida de Gaza, junto a sus familias y el arduo trayecto de tres días que les permitió llegar finalmente a Chile, sobreponiéndose a la brutalidad de las fuerzas armadas israelíes, a la escasez de alimentos y agua, la falta de conexión a internet y la constante incertidumbre en torno al paso fronterizo. Relataron que, si bien lograron cruzar la frontera, no se les permitió traer sus herramientas de trabajo, cámaras y computadores que contenían material periodístico recolectado en las zonas de conflicto, teniendo que trasladarse “con lo puesto”.
La salida del país se llevó a cabo gracias a la labor de la Cancillería de Chile y las gestiones realizadas por el periodista Mauricio Weibel, presidente del Foro Latinoamericano y Caribeño de Periodismo (FLAP) y Rocío Alorda, presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, quienes también estuvieron presentes durante la jornada acompañando a los comunicadores palestinos.
En conjunto, todos los presentes coincidieron en la invaluable importancia periodística de la cobertura al interior de la Franja de Gaza, dado que el registro documental, como lo señala el propio Rakan S.I. Abdelraham, “cubre la historia de un genocidio, siendo un testimonio de lo ocurrido por más de dos años. Las próximas generaciones podrán ver la brutalidad del Estado de Israel en contra los civiles palestinos”.
Además, se discutieron formas de apoyar a las universidades palestinas, generando vínculos institucionales y proyectos académicos que mantengan en su centro la defensa de la Memoria, en el contexto de la situación que atraviesa el país. En esta línea, María Eugenia Domínguez, vicedecana e integrante del Núcleo de Memorias de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, destacó la relevancia de este trabajo, declarando que “la memoria no es solo nuestro pasado, sino también nuestro presente”.
Al finalizar la sesión, Faride Zerán, premio nacional de Periodismo, valoró el espacio de diálogo para la Facultad: “Es muy importante esta visita pues refleja nuestro compromiso con la libertad de expresión y la defensa de los DD.HH. Sin duda, recibir a los periodistas palestinos, saber de sus historias y su heroísmo, forma parte fundamental de la formación de las nuevas generaciones; son verdaderos héroes de nuestro tiempo”. Por su parte, Abdelraham destacó el encuentro como un aporte “para que las personas en Chile sepan más sobre el genocidio en Gaza”, y agregó que “la coordinación con otras universidades puede abrir la posibilidad de patrocinar la educación y ayudar a estudiantes a completar sus estudios en Palestina”.
Laura Salopera