Buscador
Para intercambio en el extranjero
Fueron seleccionados, junto a otros ocho estudiantes de la Universidad de Chile, para ser parte del Programa de Becas Santander de Movilidad Internacional de Pregrado, una iniciativa que busca fomentar la experiencia académica en el extranjero mediante apoyo económico.
El lunes 20 de octubre, como todos los años, el Programa de Movilidad Estudiantil (PME) de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile, llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento de las Becas Santander de Movilidad Internacional de Pregrado 2025. La instancia convocó a los diez estudiantes seleccionados de la institución para un intercambio internacional previsto para el primer semestre de 2026. Estos fueron escogidos desde distintas facultades de la Universidad mediante un proceso que considera como requisito un destacado rendimiento académico y cualidades de compromiso y liderazgo, de acuerdo con el programa.
Entre los seleccionados de este año estuvieron presentes dos estudiantes de Cine y Televisión de la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI), Ashley Beltrán y Benjamín Aravena, ambos cursando su tercer año de carrera. Con destino a la Universidad Complutense de Madrid, Beltrán asegura que “recibir la noticia fue una mezcla de emoción y gratitud. Me sentí muy feliz al saber que el esfuerzo y dedicación dieron resultado. También sentí una gran responsabilidad, ya que representaré a mi universidad en el extranjero”. En esta misma línea, se refirió a sus expectativas con la experiencia: “Espero que me permita crecer tanto académica como personalmente. Quiero aprovechar al máximo los ramos que más me llaman la atención y los recursos que ofrece la Complutense”.
Por su parte, Aravena escogió la Universidad de Barcelona como destino por ser “una institución con un enfoque muy interesante en comunicación, más abierto y crítico. Además, Barcelona es una ciudad con mucha vida cultural. Espero volver con más herramientas y una visión más amplia de mi carrera”. Asimismo, describió haber recibido la noticia con “una mezcla de emociones, porque es algo que hace algunos años no hubiese pensado: estar cumpliendo mi sueño de pequeño tan pronto, y al mismo tiempo me dieron ganas de empezar a planear todo para que sea una experiencia inolvidable”.
Este beneficio es parte de la alianza entre la Universidad de Chile y el Banco Santander, el cual ha permitido, por más de dos décadas, que estudiantes puedan cursar un semestre académico en alguna de las universidades extranjeras que mantienen convenios de intercambio con la Universidad de Chile. La beca consiste en el equivalente a US$4.000 para cubrir los gastos asociados al traslado de ida y vuelta de la/el estudiante al país de destino, pasaporte, visado estudiantil, seguro médico, manutención y alojamiento, entre otros. En total, estas becas benefician cada año a 16.981 estudiantes de 389 universidades en todo el mundo, permitiendo así mayores oportunidades de estudio y perfeccionamiento, a la vez que fortalecer la vinculación internacional.
Al respecto, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, dedicó unas palabras durante la ceremonia a la importancia de esta oportunidad: “Tenemos la convicción de que estas becas y esta posibilidad de los y las estudiantes de tener una experiencia internacional durante su pregrado es muy valiosa. Es una de las iniciativas más importantes que realizamos como instituciones. No es una experiencia donde sólo ese o esa estudiante se beneficia, sino que también lo hace todo su círculo, y luego posiblemente también sus compañeros. Estamos felices, agradecidos y comprometidos en acompañarles”.
El encuentro, realizado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, contó además con las palabras de la directora de Relaciones Internacionales, la profesora Alicia Salomone, quien durante su intervención felicitó y reconoció el trabajo de las y los becados, recalcando la importancia de que existan diversos mecanismos que permitan a estudiantes acceder a algún tipo de experiencia internacional. “Nuestra meta son ustedes, los estudiantes y queremos ofrecerles las mejores oportunidades que están en nuestras manos. Para eso estamos trabajando, ampliando nuestros convenios de colaboración, extendiendo nuestras redes y así contribuir significativamente a vuestra formación universitaria”, afirmó la directora.
Pía Hernández y Laura Salopera