Buscador
Encuentro internacional entre la FCEI y universidad francesa socia
En el marco de una visita institucional a Chile, la Dra. Catherine Lacaze, académica de Sciences Po Lyon (Francia) y responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, sostuvo una serie de encuentros con distintas unidades académicas de la Universidad de Chile. Entre ellas, visitó la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI) y la Facultad de Filosofía y Humanidades, ambas con una importante trayectoria de colaboración con la institución francesa.
La visita de la profesora Lacaze se realizó en el contexto del convenio vigente hace más de diez años entre Sciences Po Lyon y la Universidad de Chile, con el objetivo de evaluar el estado actual del acuerdo en cuanto a movilidad estudiantil, conocer de primera mano las experiencias de estudiantes franceses en movilidad en la FCEI, y explorar nuevas oportunidades de colaboración académica entre las instituciones.
En la reunión realizada en la FCEI, participaron el Director de la ORI, Tomás Peters; la Directora de Pregrado, María Cecilia Bravo; la Vicedecana, María Eugenia Domínguez; el Director de Investigación-Creación, Carlos Ossa; el Jefe de la carrera de Periodismo, Pablo Marín; la Jefa de la carrera de Cine y Televisión, Daniela Jordán; la Directora del Depto. de Comunicación Social, Claudia Lagos; el Director de la Escuela de Periodismo, José Miguel Labrín; la Coordinadora Operativa de la ORI, Viviana Cabezas; y la Coordinadora General de Postgrado, Analía Cortés.
Durante el encuentro se abordaron temas clave para el fortalecimiento del convenio, como la posibilidad de ampliar las líneas de colaboración hacia el intercambio académico de docentes y fomentar la movilidad estudiantil recíproca, especialmente incentivando que estudiantes de la Universidad de Chile realicen estadías en Francia.
“La visita de la profesora Lacaze a nuestra Facultad es fundamental para estrechar lazos históricos y pensar nuevos horizontes de trabajo común. Cada año recibimos estudiantes de intercambio de Sciences Po Lyon y nuestra meta es que nuestros estudiantes y cuerpo académico también puedan beneficiarse del convenio firmado entre nuestras instituciones, logrando así aprendizajes y experiencias cruzadas”, señaló Tomás Peters, Director de la ORI-FCEI.
En entrevista con la ORI, la profesora Lacaze comentó: “La mayoría de nuestros convenios están enfocados en áreas como ciencias políticas, pero cada vez más estudiantes manifiestan un interés temprano en especializarse en comunicación, cine o periodismo. En ese sentido, la oportunidad de venir a esta Facultad es muy valiosa para ellos”.
Además, la académica señaló que “Chile es un destino muy solicitado por los estudiantes franceses, tanto por su historia como por su producción cultural, especialmente en el ámbito del cine documental”.
Además de la reunión con autoridades, la profesora Catherine Lacaze se reunió con estudiantes de Sciences Po Lyon que actualmente realizan su movilidad en la Universidad de Chile, tanto en la Facultad de Filosofía y Humanidades como en la FCEI. La instancia fue acompañada por la Coordinadora de la ORI-FCEI, Viviana Cabezas, y permitió recoger de primera mano sus experiencias, que fueron altamente positivas.
“El diálogo fue muy enriquecedor”, explicó Lacaze. “Pude conocer a quienes están actualmente en movilidad, entender sus motivaciones, sus desafíos y la cotidianeidad que enfrentan en el campus. Es muy importante para nosotros tener una visión concreta de cómo viven esta experiencia, tanto académica como cultural”, señaló.
Entre las proyecciones que se plantearon para los próximos años, destaca la intención de fortalecer la movilidad de estudiantes chilenos/as hacia Francia, así como generar vínculos más estrechos entre equipos académicos, incluyendo nuevas posibilidades de intercambio docente e investigación conjunta.
“Gestionar y participar de estas visitas nos permite consolidar el trabajo que la Facultad viene haciendo hace años en materia de internacionalización, además de conversar cara a cara sobre la realidad que viven las y los estudiantes que hacen movilidad en la FCEI. Esto nos permite saber qué estamos haciendo bien y qué podemos mejorar, tanto para estudiantes salientes como entrantes”, indicó Viviana Cabezas, Coordinadora de la ORI-FCEI.
Viviana Cabezas Mayanes