Buscador
En el marco del día del Periodista
La ceremonia se realizó en el Salón Ercilla del segundo piso de la Biblioteca Nacional, a la que acudieron más de 50 personas. Entre ellos, estudiantes de periodismo de la Universidad de Chile, Universidad Católica, Universidad Alberto Hurtado, UDP y USACH. Además, contó con la participación de estudiantes de la Escuela Boroa de Pedro Aguirre Cerda que fueron parte del programa “Periodistas del Futuro” del Gobierno.
El pasado viernes 11 de julio, el Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob) realizó una conmemoración en el marco del día del periodista en la Biblioteca Nacional de Santiago, en las que les rindió homenaje a seis periodistas chilenas: María Olivia Mönckeberg, Premio Nacional de Periodismo 2009 y profesora titular de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile; Mónica González, Premio Nacional de Periodismo 2019 y fundadora de CIPER; Isabel Farías, periodista destacada en 2023 por el medio BBC como una de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras del mundo por su activismo en torno a la Insuficiencia Ovárica Prematura (IOP); Paula Escobar, premio Raquel Correa 2024, periodista y directora de la cátedra Mujeres y Medios UDP; Érika Montecinos, periodista, escritora y activista lesbofeminista, impulsora del Día de la Visibilidad Lésbica en Chile; Andrea Obaid, periodista especializada en temas de ciencia, tecnología y sustentabilidad y conductora de Tu Nuevo ADN.
El evento fue conducido por la periodista de Canal 13, Nilse Silva, y en el Salón Ercilla se le rindió también reconocimiento a la Presidenta del Colegio de Periodistas, Rocío Alorda, por los 69 años de historia del gremio.
La actividad se desarrolló con la presencia de la Subsecretaria Nicole Cardoch, egresda de Periodismo, quien destacó que en este día “hemos querido dedicarlo al rol fundamental que han ejercido las mujeres en esta profesión; y lo hacemos reconociendo a destacadas periodistas chilenas que, desde sus diversos ámbitos, han sido un invaluable aporte para el país. Su trabajo nos enorgullece y ayuda a construir cada día un país más informado y consciente, y una ciudadanía con más pensamiento crítico”.
Cardoch también destacó que el servicio público, como el periodismo, es “un privilegio, es un honor trabajar cuando hay una vocación de servicio al resto, a los otros, y tiene que ser siempre ese nuestro horizonte.”
Los reconocimientos fueron desarrollados de una forma especial. Cada periodista fue presentada por una estudiante de periodismo, la cual fue contando en primera persona los principales cuestionamientos, propósitos y vivencias de las premiadas.
Al final de la instancia, Érika Montecinos, autora de Con mi recuerdo encendí el fuego. Mónica Briones Puccio, una biografía personal, enfatizó que su “vocación de periodista, unida con el activismo, no es muchas veces bien vista por el gremio. Un gremio que apela a la objetividad y que mira con sospecha aquellos trabajos reporteriles que provienen desde una sed de justicia y lucha. Pero hoy, después de más de 20 años aportando a la visibilidad del colectivo desde las comunicaciones, puedo decir que el periodismo puede expandirse y transformarse en una herramienta poderosa.”
La ceremonia finalizó con un recorrido guiado en el Salón Medina, donde las y los asistentes a la ceremonia pudieron conocer documentos históricos como la Aurora de Chile, Monitor Araucano y el Periódico Mujer de 1877.
María José Halabi