Ir al contenido
Universidad de Chile

Carmen Bueno Cifuentes

Cineasta detenida desaparecida en dictadura es homenajeada en el Premio Elena Caffarena 2025

Carmen Bueno es homenajeada en el Premio Elena Caffarena 2025

La artista víctima de desaparición forzada por agentes de la dictadura de Augusto Pinochet recibió un reconocimiento póstumo por su aporte al camino de la igualdad de género en nuestro país.

El viernes 28 de marzo en el Palacio Pereira, se celebró la entrega del Premio Elena Caffarena 2025, instancia en que se destacó a cinco organizaciones sociales y siete mujeres por su aporte significativo en la lucha por la igualdad de género. Entre las homenajeadas, se encuentran dos tributos póstumos: Ruth Olate Moreno, expresidenta del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular de Chile y promotora de la Ley de Trabajadores de Casa Particular, quien falleció en 2024; y Carmen Bueno Cifuentes, actriz y directora de cine chilena, que fue detenida y desaparecida por la DINA el 29 de noviembre de 1974, junto al cineasta Jorge Müller Silva.

La encargada de entregar el homenaje fue la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, quien se refirió a la artista expresando que “Carmen no solo se atrevió a crear en medio del miedo, sino que también desafió a un sistema que quiso silenciarla. Su historia nos recuerda con fuerza que el arte también es una forma de resistencia”. 

La ministra Orellana, quien también es egresada de nuestra facultad, evocó el acto de memoria que este lugar ha tenido con la cineasta homenajeada, renombrando el auditorio del edificio de la Escuela de Cine y Televisión con su nombre junto al de Jorge Müller: “Lo que comenzó como una iniciativa estudiantil en 2011, se transformó en la reinauguración del auditorio que hoy lleva sus nombres, con una placa conmemorativa que no solo recuerda sus rostros, sino también su coraje. Porque cuando una comunidad decide no olvidar, está haciendo justicia. Y eso es lo que estamos destacando hoy, porque estos procesos de reconocimiento son siempre colectivos, nacen del compromiso, de la memoria compartida, del deseo de reparar y de la voluntad de seguir caminando juntas hacia una sociedad más justa, donde la lucha de mujeres como Ruth y Carmen no haya sido en vano”.

La directora de la Escuela de Cine y TV, Pachi Bustos, se refirió a este homenaje que cala profundamente en nuestra comunidad, indicando que el homenaje a Carmen Bueno significa “un ejercicio de memoria y de reconocimiento fundamental en estos tiempos. A 50 años de su desaparición hay una comunidad que mantiene vivo su recuerdo. Carmen dejó huellas profundas en sus amigos y compañeros, algo que se ha traspasado de generación en generación y que mantiene vivo su legado en la comunidad audiovisual del país y también de nuestra Escuela”.