Buscador
Este miércoles 5 y jueves 6 de julio se realizó el seminario “Arte y Antropoceno: Estéticas del fin del mundo” en la Plataforma Cultural JGM. El proyecto corresponde al proyecto FONDART, folio 627718 y tuvo como investigador responsable al profesor Carlos Ossa.
Desde las 10:00 horas de la mañana del miércoles 5 de julio comenzó a llegar el público del Seminario “Arte y Antropoceno: Estéticas del fin del mundo”, realizado en el Ágora de la Plataforma Cultural, ubicado en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile. El evento, organizado por la Dirección de Creación e Investigación de FCEI, contó con la participación de destacados académicos durante dos días.
Este seminario corresponde al proyecto FONDART, folio 627718. El investigador responsable es el académico de la Facultad de Comunicación e Imagen, Carlos Ossa y los co-investigadores son Viviana Espinoza, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos y el investigador Miguel Valderrama de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
El miércoles 5 de julio la primera mesa denominada “Antropoceno y visualidad” contó con las ponencias de Carlos Ossa, académico FCEI; Jorge Padilla de la Universidad Católica y Cristián Gómez de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile. La discusión sobre antropoceno podría ir más allá respecto a lo que significa la huella geológica del hombre, y lo que significa para el arte, instalarse en la discusión sobre la muerte”, apuntó Cristián Gómez, cuando se reflexionó en torno a la representación del antropoceno en el arte.
Por su parte, Jorge Padilla de la Facultad de Artes, se refirió a una pregunta del público sobre cómo enseñar el antropoceno en las escuelas. "Creo que hay que fortalecer en la infancia la cercanía con la naturaleza. Es un camino al que hay que volver", aclaró.
Luego, la jornada de tarde estuvo marcada por la mesa “Antropoceno y arte” a las 14:00 horas, donde dialogó Viviana Espinoza, del DEP U. de Chile; Miguel Valderrama de UTEM y Carlos Ossa por FCEI. “
Finalmente las jornadas finalizaron el jueves 6 de julio, con la mesa “Antropoceno, máquina y cuerpo: límites, crisis y transformaciones”, a las 10:00 horas. En la instancia conversaron Diego Pérez y André Barbet de la Universidad de Chile, además de Ana Harcha, académica de la Facultad de Artes, también de la universidad.