Buscador
Miércoles 13 de julio, 14:30 horas
El coloquio es abierto a todo público y podrá verse a través de las redes sociales de FCEI.
Este miércoles 13 de julio, a las 14:30 horas, se realizará el segundo coloquio de investigación 2022 "Libertad de Expresión en Chile. Informe 2021". El evento, organizado por la Dirección de Investigación de la Facultad de Comunicación e Imagen y la Dirección de Extensión y Comunicaciones, será moderado por el académico del FCEI Juan Enrique Ortega y presentado por las académicas Chiara Sáez y Patricia Peña, y el director del Observatorio del Derecho a la Comunicación, Javier García.
El objetivo general del coloquio es presentar un informe de las vulneraciones a la libertad de expresión que se registraron en Chile durante 2021. Los datos recogidos son analizados críticamente a partir de la doctrina internacional de los Derechos Humanos en relación a la libertad de expresión, así como a partir de la legislación nacional y la investigación previa.
Algunos de los principales resultados del informe 2021 en cuanto a la seguridad de los periodistas indica que el año pasado se registraron 127 agresiones contra la prensa por parte de agentes del Estado. “Carabineros de Chile ha continuado con la práctica de detenciones arbitrarias a la prensa bajo el pretexto de incumplir las medidas sanitarias o ser responsables de acciones contra la autoridad, si bien su número (33) se ha reducido significativamente respecto al año anterior. Por el contrario, se han incrementado los ataques con gas pimienta a fotoreporteros, con 25 casos y los actos de hostigamiento a la prensa, 53 casos, para impedir o dificultar el ejercicio de su labor”, explica la académica de FCEI Chiara Sáez.
Por otra parte, más de un 86 % de los registros del informe 2021 corresponden a la Región Metropolitana y se refieren, en su mayoría, a agresiones producidas en el contexto de la cobertura informativa de las protestas que se realizan los viernes en Plaza Baquedano y alrededores. Asimismo, las víctimas de los ataques han sido principalmente reporteros freelance y de medios independientes.
En cuanto a los desafíos para la libertad de expresión este 2022, Sáez cree que es importante destacar los avances que trae el borrador del texto Constitucional: “Especialmente los apartados específicos sobre derecho a la información, pluralismo mediático, prevención de la concentración y promoción de un sistema de medios públicos que supere a TVN. Sin duda que su aprobación permitiría un ejercicio de la libertad de expresión mucho más profundo y efectivo que el que permite el marco constitucional actual”, aclara.
El coloquio estará disponible en el sitio web y las redes sociales de FCEI, con transmisión en vivo. A continuación, dejamos el link del canal de YouTube para acceder fácilmente al evento de este miércoles, o bien puedes subir al inicio de esta misma nota para verlo en directo.
Victoria Ramírez