Ir al contenido
Universidad de Chile

285 millones de pesos

ICEI se adjudica "Fondo Covid" para la implementación del retorno presencial e híbrido para el 2022

ICEI se adjudica "Fondo Covid" para la implementación presencial 2022

El proyecto que se pondrá en marcha tiene como objetivo beneficiar a más de mil estudiantes y permitirá al Instituto de la Comunicación e Imagen acondicionar espacios híbridos en 11 salas de clases, los 2 auditorios y habilitar espacios al aire libre para los y las estudiantes, docentes y funcionarios de su comunidad.

En miras de avanzar en la implementación de la vuelta a la modalidad presencial e híbrida para el estamento estudiantil, funcionario y académico, el Instituto de la Comunicación e Imagen de la U. de Chile ha anunciado la reciente adjudicación de 285 millones de pesos, correspondientes al Fondo de apoyo a los organismos para gastos necesarios para el retorno presencial, dispuesto por la Universidad de Chile para sus unidades académicas.

Este fondo permitirá financiar el proyecto desarrollado de forma colaborativa por los miembros del Comité Covid-19 del Instituto, el cual beneficiará a 1007 estudiantes de pregrado, 94 estudiantes de postgrado y 137 estudiantes de educación continua del Instituto de Comunicación e Imagen.

“El objetivo del proyecto es retornar a la presencialidad que requieren nuestros programas de formación, asegurando y respetando los protocolos y las exigencias sanitarias establecidas por las autoridades de salud pública y por la propia universidad. El proyecto distingue y se focaliza en la infraestructura de sala hibridas y equipamiento, en las actividades prácticas de los planes de estudio siendo estas la más resentida por la pandemia aún activa en el país”, comenta al respecto la profesora María Cecilia Bravo, directora de Pregrado y presidenta del Comité Covid-19 ICEI.

De acuerdo con la académica, estos recursos permitirán solucionar y fortalecer aquellas necesidades que se han detectado durante el segundo semestre 2021 respecto de los planes de formación de las carreras de Cine y Televisión y Periodismo que requieren de presencialidad, y para lo cual se trabajó el proyecto con la colaboración del sociólogo Miguel Ramírez, de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad del ICEI.

Gracias a esta adjudicación, el Instituto pretende llegar a activación de un 100% de actividades presenciales para el año académico 2022, con en la implementación de espacios híbridos en 11 salas de clases, 2 auditorios y habilitar espacios al aire libre para los y las estudiantes, docentes y funcionarios de ICEI.

“Estamos muy contentos del trabajo realizado por toda la comunidad del Instituto, y que hoy nos permite pensar en que podremos articular y enfrentar las restricciones asociadas a la pandemia con medidas eficientes que aseguren el cumplimiento del plan de formación de manera justa e igualitaria para todos los miembros involucrados de nuestra comunidad educativa”, aseguró la profesora y directora del Instituto de la Comunicación e Imagen, Loreto Rebolledo.

Cabe mencionar que la decisión de retomar las actividades presenciales e híbridas se fundamenta en las Orientaciones de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de la U. de Chile, comunicadas del 2 de agosto 2021, en donde se indica que los grupos prioritarios para implementar y diseñar actividades (clases presenciales-híbridas) son los y las estudiante que pertenezcan a las cohortes 2020 y 2021, los y las estudiantes de grupos priorizados para el uso de la infraestructura de soporte estudiantil y equipamiento institucional (salas de estudio, computadores, infraestructura deportiva, etc.,) y los y las estudiantes que se encuentran en etapas finales de su formación de sus programas y que requieran del acceso a sus Unidades Académicas para desarrollar estas actividades.

Además de los y las integrantes permanentes e invitados del Comité Covid-19 del Instituto, el proyecto contó con la colaboración de la dirección de las dos Escuelas del ICEI, con quienes se trabajó la definición de las principales necesidades académicas y estudiantiles.

Así, con la dirección de la Escuela de Cine y Televisión se definió que para la puesta en marcha de este proyecto, se deberá favorecer el desarrollo de talleres permanentes de realización en los distintos niveles y los cursos técnicos y de laboratorios, para que vuelvan a un estado presencial y cubrir a la necesidad de la manipulación de los equipos e instrumentos, y de reconstituir el espacio de instrucción directa y presencial que la metodología de la formación audiovisual requiere.

En tanto, para subsanar las necesidades y dificultades de los y las estudiantes, la Escuela de Periodismo realizará de manera simultánea y rotativa talleres que profundicen las competencias de las y los estudiantes de segundo a quinto año, de todas las líneas profesionales; radial, televisiva, escrita, digital y estratégica durante el primer semestre 2022. La iniciativa fortalecerá las competencias de las y los estudiantes y promoverá su autonomía, ofreciéndoles la posibilidad de profundizar conocimientos que, de acuerdo al cuerpo académico, requieren ser consolidados.