Ir al contenido
Universidad de Chile

Comunicación, proceso constituyente, estallido social y la crisis del periodismo: Los temas que marcaron la segunda jornada de INCOM 2021

INCOM 2021: Comunicación, proceso constituyente y estallido social

En una jornada marcada por la reflexión en torno al rol de las comunicaciones en las diversas transformaciones que ha tenido Chile en los últimos dos años, se realizó la segunda jornada del VII Congreso INCOM, organizado por el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Con más de 15 expositores y expositoras durante el día, este martes 09 de noviembre se realizó la segunda jornada de la séptima edición del Congreso de la Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación, donde la conversación giró en torno a los principales desafíos y dificultades que han tenido los medios de comunicación desde el estallido social hasta el actual proceso constituyente que se está viviendo en el país.

La jornada inició con la mesa “Proceso constituyente y estallido”, donde la principal conclusión fue en torno a las transformaciones que ha tenido el periodismo y el rol de los periodistas, a ojos de las audiencias en este tiempo de cambios para Chile. En sus ponencias, los expositores Marcelo Santos, Mónica Humeres, Pablo Andrada, Luis E. Santana y Pedro Anguita hablaron sobre el periodismo del proceso constituyente. En sus reflexiones, dieron un esquema de cómo debe adaptarse la forma de hacer periodismo a la nueva Constitución y sobre todo, cómo este oficio debe responder a la necesidad de información diversa, clara, concisa y objetiva, que piden las audiencias. Sobre todo, en un contexto donde las personas no solo pueden ser consumidoras de información, sino también, son productoras de la información que circula a través de distintas plataformas. 

Cómo informar, qué contenido entregar, el efecto de la sobreinformación en RRSS, cómo cambiaron las audiencias y de qué forma responder a cada una de ellas, fueron algunas de las grandes interrogantes que tuvieron que enfrentar los medios de comunicación en contexto de la revuelta social que dio inicio en octubre de 2019. Sobre la manera de enfrentar cada una de estas preguntas y desafíos que siguen vigentes hasta hoy, fueron de las que hablaron Javiera Palacios, Ricardo González, Valentina Proust, Daniela Lazcano Peña en sus ponencias, en la mesa “Comunicación y estallido”. Reflexiones que contribuyeron a la comprensión de la imagen crítica que tiene parte de la sociedad chilena sobre los medios de comunicación, donde incluso, según una de las conclusiones expuestas por Ricardo González en su ponencia, fue lo que logró transformar el activo comportamiento político entre estudiantes secundarios tras el estallido social chileno. 

En esta misma instancia, Claudia María Maya Franco fue una de las expositoras invitadas. Desde Medellín, comentó sobre las Narrativas de la protesta social desde la oficialidad, haciendo una comparación entre los medios y la sociedad civil, en los casos de Chile Colombia 2019-2021. 

En la jornada de la tarde, fue el turno de la comunicación audiovisual. Se realizaron dos paneles: en el primero, las expositoras y expositores de diversas universidades conversaron en torno al impacto del avance de la tecnología en la comunicación audiovisual. Pese al gran desafío de estar siempre innovando y adaptándose a los cambios que trae consigo los avances digitales, el hacer uso de los entornos virtuales de educación audiovisual permite “avanzar desde los modelos de información y comunicación social hacia esquemas descentralizados y mucho más distribuidos que llevan implícitos cambios irreversibles en los paradigmas convencionales”. En el segundo, los asistentes del panel intercambiaron sus visiones en torno al título “Deudas pendientes de las políticas de regulación de la TV: la oportunidad del debate constitucional y el cambio de gobierno”. 

La crisis actual del periodismo

Enrique Núñez, Lorena Antezana, Laureano Checa, Daniela Grassau y Claudia Reyes Betanzo, dieron pie a la conversación en torno a la crisis actual que vive el periodismo. La desconfianza de las audiencias, el auge de plataformas streamers y la necesidad de adaptación de los medios de comunicación a los nuevos avances de la comunicación, son algunas de las razones que, según las y los expositores, existe una precarización en el ejercicio periodístico.

No solo eso. Las consecuencias que ha traído consigo el COVID-19 para profesionales del rubro, también se suman a la lista de razones de la crisis del periodismo. Porque las investigaciones se han estancado y porque, hace más de un año, ha sido el principal tema tocado por periodistas, quienes han ido informando de este tema nuevo a nivel global, sobre la marcha de la crisis sanitaria.

Lanzamiento de libros

Para finalizar esta jornada, se lanzaron y comentaron dos libros nuevos. El primero, "La República de Papel. Prensa y Sociedad en Chile 1812 - 1840" de Eduardo Santa Cruz, donde se habla sobre la forma de hacer periodismo del siglo XX, y el segundo, "Social Medial Live Streaming (SMLS) para medio digitales: Protocolo de análisis y estudio de caso", investigación realizada por Alexis Apablaza donde se toca el tema del auge de las plataformas streamers y cómo los medios han tenido que adaptarse. 

Claudia Hormazábal, Directora de la Escuela de Periodismo y Relaciones Públicas Corporativas de la Uniacc, fue enfática en que desde la Academia se deben monitorear estas tendencias que van pasando de lo offline a lo online, donde incluso hay interactividad entre usuarios. “Se transforma en un espacio que no se está aprovechando en su total potencialidad, pero hay una ventaja que se está ofreciendo y que no podemos perder de vista. Y es que los usuarios ya no son usuarios pasivos de información, sino que realizan contribuciones mutuas. Estas interacciones, cobran relevancia en el contenido cyberperiodístico”, finalizó.