Ir al contenido
Universidad de Chile

Entre estudiantes, académicas/os, funcionarias/os y egresadas/os

Doce personas ligadas al ICEI se adjudican Fondos de Cultura 2021

Doce personas ligadas al ICEI se adjudican Fondos de Cultura 2021

Las características de las iniciativas ganadoras tienen que ver en su mayoría con cinematografía nacional, además de uno que obtuvo el Fondo de la Música para la realización de un segundo disco y otro para la creación de una novela.

Doce personas ligadas al ICEI se adjudicaron Fondos de Cultura, correspondientes a la convocatoria 2021 que entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Los premiados tienen diversos proyectos, entre los que encontramos escrituras de guiones, producción de largometrajes y cortometrajes, además de la realización de un segundo disco musical.

Junto con los resultados, el gobierno anunció que los recursos comprometidos son los más altos de la historia. En total son $26.600 millones, que financiarán 2.541 proyectos a nivel nacional.

Chiara Sáez, académica del ICEI, obtuvo recursos para financiar la iniciativa del Fondo Audiovisual, línea de investigación, titulada Estudio exploratorio sobre percepciones y medición del pluralismo informativo en televisión local, regional y comunitaria. En la misma línea, Valentina Ávila, funcionaria del ICEI y la cineteca, se adjudicó el fondo con Historia del cineclubismo en Chile. Como co investigador de esta iniciativa se encuentra Luis Horta, académico del ICEI y coordinador de la Cineteca de la U. de Chile.

En tanto, Macarena López, académica del Instituto, obtuvo el Fondo de Fomento Audiovisual para el largometraje La Felicidad. En dicha película, Alicia Scherson, académica del ICEI, participa como guionista.

Francisco Herve, también profesor del Instituto, obtuvo recursos para la escritura de guion del documental La Velera.

Mientras que Coti Donoso, académica del ICEI, logró adjudicarse el Fondo del Libro para la creación de una novela que se titulará Vigilante: "Trata de un femicidio que fue noticia real en la ciudad de Concepción, durante los años 80, en plena dictadura. Cuenta la historia de un chiquillo muy joven que era guardia de seguridad en una tienda. Es una novela de ficción, de amor, y es súper intensa", señaló.   

Egresadas y alumnas que obtuvieron recursos

Gabriela Rojas, egresada de la Escuela de Cine y Televisión, obtuvo el Fondo de Producción Audiovisual de Cortometrajes con su trabajo titulado Yin Yin. Alba Gaviraghi, egresada de la Escuela de Cine y Televisión, y Lourdes Marino, estudiante de la carrera de quinto año, también son parte de las y los ganadores. Mientras Gaviraghi obtuvo un fondo para re escritura de guion de su primer largometraje, Hijas Únicas, trabajo que Alba espera que comience su filmación el año 2023, Marino logró apoyo para producción de cortometraje de ficción que se titula Geranios.

También se suma Katherina Harder, directora de cine y egresada de la Escuela, quien ganó fondos para producir su próximo corto en la ciudad de Iquique.

Además, Marilyn Lizama, egresada de la Escuela de Periodismo, consiguió junto a Dúo Manzanares, conjunto del que es parte, el Fondo de la Música. El proyecto tiene por objetivo realizar la producción, postproducción y difusión del disco Colibrí: Un viaje por Latinoamérica, segundo disco de la banda. “Lo que nos tiene muy contentos es que vamos a poder masterizar con la persona que trabaja con Illapu e Inti-Illimani”, indicó.