Buscador
Para público general y especializado
Arquitectura de la información para ambientes digitales, Creación de sitios web con Wordpress, La marca como experiencia branding, storytelling y design thinking, Taller de Redes Sociales, Hagamos nuestras películas y Coaching para el Liderazgo Personal son los cursos ofrecidos por la Unidad de Formación de Extensión, dependiente de la Dirección de Extensión y Comunicaciones del Instituto.
En pleno proceso de inscripciones y matrículas se encuentran los cursos de la Unidad de Formación de Extensión del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Con una oferta dirigida a personas de todas las edades, público general, amantes del cine y/o profesionales interesados en aplicar y aprender herramientas comunicacionales y audiovisuales, estos nuevos cursos y talleres vinculan el quehacer universitario con la escritura, la gestión de colecciones y archivos y la memoria, entre otros temas.
Se trata de programas 100% a distancia, que surgen del trabajo conjunto entre la Unidad de Formación de Extensión, la carrera de Cine y Televisión y la Escuela de Periodismo, para aportar en el desarrollo de habilidades, miradas y relatos personales y colectivos, incluso en tiempos de pandemia.
La mayoría de los cursos se iniciarán a inicios de enero y se realizarán en horario vespertino. Para más información de cada curso, escribir a: fextensionicei@uchile.cl o visitar el siguiente enlace.
Inicia el 4 de enero 2021 a las 18:30 horas.
Bajo el fundamento de que las organizaciones y sus directivos han sufrido grandes transformaciones desde la década de los 90, en las que la vertiginosidad de los procesos de cambio se hace cada vez más presentes, es que surge el coaching como una necesidad de acompañamiento a líderes.
El coaching responde a la idea de que las personas son el mayor valor y capital de una organización por lo que trabajar para generar procesos que se relacionen con mejorar el trabajo en equipo, la capacidad de escucha y de conversación, son parte importante de sus premisas. Así, el taller apunta a promover una participación y crítica de los inscritos, a partir de una metodología teórico-práctica que permita aplicar los contenidos a situaciones reales en el mundo organizacional -u otros ámbitos de acción de los participantes.
Relator: Verónica Ojeda. Magíster en psicoterapia de la Universidad Lee EE.UU., certificada como coach con metodología Myer Briggs Type Indicator (MBTI) y Extended DISC.
Más información AQUÍ
Inicia el 4 de enero 2021 a las 10:00 horas.
Hagamos nuestras películas es un curso de 6 sesiones orientado a estudiantes a partir de 6° básico (cursando), que tengan alto interés en el tema de la realización cinematográfica o áreas artísticas relacionadas tales como Dibujo, Pintura, Fotografía, manualidades, entre otros.
El Curso aborda diferentes etapas y técnicas de realización en el área cinematográfica, que van desde la creación de cortometrajes animados con distintas técnicas, aprender de los diferentes cargos que se pueden desempeñar en la creación, las etapas que componen la realización cinematográfica. Todo esto es combinado con aspectos de apreciación cinematográfica, historia del cine y el visionado de breves cortometrajes que ampliaran el espectro creativo-artístico del alumno para la realización de sus cortometrajes.
Relator: Vittorio Farfan. Profesor Universidad Católica del Maule: Proyecto Semilla orientado a potenciar el talento de niños de edades escolares con potencial en áreas científico-artísticas. Cursos de animación stop motion y didáctica audiovisual, Talca (2018-actualidad)
Más información AQUÍ
Inicia el 4 de enero 2021 a las 19:00 horas
Este taller inicial de redes sociales busca entregar las herramientas necesarias para comprender cómo funcionan las principales redes sociales y herramientas de gestión, tener nociones del uso de plataformas de lectura de métricas de redes sociales y aplicar conceptos de estrategias digitales en proyectos personales o laborales. Su objetivo es entregar las nociones básicas sobre el uso estratégico de redes sociales, respecto a cómo funcionan las principales redes sociales y herramientas de gestión, entender la lógica básica de las estrategias digitales, tener nociones del uso de plataformas de lectura de métricas de redes sociales y aplicar conceptos de estrategias digitales en el uso de herramientas y recursos de comunidades virtuales.
Relator: Lorena Tasca, periodista especializada en medios digitales y redes sociales. Su principal trabajo fue la transformación del sitio web institucional de Elige Educar, que ahora es un medio de comunicación enfocado en educación, con una amplia lectoría de toda hispanoamérica; un trabajo que se logró gracias a una fuerte estrategia de redes sociales y posicionamiento de contenidos. Tiene experiencia en el área digital tanto en Venezuela como de Chile, en medios, pymes y otros proyectos.
Más información AQUÍ
Inicia el 5 de enero 2021 a las 19:00 horas
El taller tiene por objetivo entregar herramientas, técnicas y habilidades que introducen a la creación y/o optimización de su marca. Mediante metodologías usadas en el campo de la experiencia de usuario y creación de productos digitales, las personas asistentes tendrán un alucinante viaje que los llevará a crear u optimizar su marca, a conectar genuinamente con las personas y la sociedad y, quizás encontrar el potencial que reside en cada uno de ellos para transformar el mundo.
Relator: Eduardo Díaz Cataldo. Comunicador social digital, ejerció como encargado nacional de comunicaciones digitales del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Chile. Además, se desempeñó como UX Writer para LATAM.com y luego como UX Content Strategist para Despegar. Actualmente es especialista en Comunicaciones y UX para Zenrise.io, un startup 100% cordobesa, dedicada a entregar soluciones digitales para la administración de consorcios y similares, además de hacer más simple los pagos entre proveedores y consumidores.
Más información AQUÍ
Inicia el 4 de enero 2021 a las 19:00 horas
Con el objetivo de enseñar a utilizar el sistema de administración de contenidos WordPress para la creación de sitios web y la edición y producción de sus contenidos, este curso espera entregar conocimientos respecto al entorno de desarrollo de sitios web, la planificación de un proyecto web, conocer todos los elementos para desarrollar un sitio con WordPress, así como para la creación de contenido optimizado para la web e identificar los principales problemas que pueden surgir al crear o administrar un sitio con WordPress.
Este curso NO está dirigido a profesionales que ya tengan competencias básicas con WordPress y que quieran ampliar sus conocimientos en WordPress tales como Creación de Themes o plantillas propias, customización de plantillas con CSS y HTML y creación de Plugins o Widgets propios.
Relator: Carlos Martínez, licenciado en Sistemas de Información y Control de Gestión de la Universidad de Chile y diplomado en Periodismo digital de la Universidad de Chile. Más de 17 años de experiencia en proyectos web. Sus conocimientos en el área web abarcan: Arquitectura de Información, Planificación contenidos digitales, Usabilidad y Accesibilidad, Diseño de interfaces web, Diseño Front End y WordPress.
Más información AQUÍ
Inicia el 5 de enero 2021 a las 18:30 horas
En un mundo donde la información y los datos proliferan, el desarrollo de ambientes y experiencias digitales efectivos (sitios web, apps, interfaces de voz, experiencias de realidad virtual o aumentada, etc.) depende cada día más de la capacidad de sus creadores de organizar y presentar información útil de manera coherente, entendible, y adaptada a los contextos y usuarios. Pese a ello, disciplinas como la Arquitectura de información, que trabaja justamente este tipo de problemas, se han visto relegadas y absorbidas dentro de otras metodologías de diseño y desarrollo web que poca atención le dan al orden, clasificación y comunicación de los contenidos.
El enfoque multidisciplinario de este taller pretende aportar habilidades prácticas y herramientas en torno a esta importante disciplina y explicar cómo se conecta con otras aproximaciones prácticas del desarrollo de ambientes digitales, como el diseño centrado en el usuario (UXD), el diseño de interfaces, o el diseño de interacción.
Relator: Diego Pozo Reyé, periodista U. de Chile. Diplomado en Comunicación Digital de la Universidad de Chile. Trabajó durante siete años como arquitecto de información y periodista web en el Área de Medios Digitales de esa misma casa de estudios, donde participó en la construcción y rediseño de múltiples plataformas y servicios digitales para la institución.
Más información AQUÍ