Ir al contenido
Universidad de Chile

Para público general

ICEI abre inscripciones para nuevo curso online gratuito “Comunicación Intercultural contra el Racismo”

ICEI abre inscripciones para nuevo curso online gratuito

Reflexionar crítica y propositivamente sobre los discursos y prácticas racistas que se reproducen en los medios de comunicación y en otros espacios de acción pública es el objetivo principal del curso que se desarrollará entre el 4 y el 15 de enero de 2021.

“Comunicación Intercultural contra el Racismo” es el nuevo curso abierto y gratuito organizado por la Unidad de Formación de Extensión del Instituto de la Comunicación de Imagen de la Universidad de Chile, en colaboración con la Cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas de la Universidad de Chile, instancia que ha sido fundamental para la promoción y defensa de los derechos de las personas migrantes y la instalación de una perspectiva antirracista en la Universidad. 

Dirigido a público general, así como a estudiantes y profesionales de la comunicación, educación, ciencias sociales y humanidades e integrantes de organizaciones sociales, entre otros, este curso busca ser un aporte a la comprensión de la comunicación intercultural como un espacio fundamental para condenar y combatir el racismo en todos los territorios materiales y simbólicos y no solo en Chile.

Con un enfoque basado en la defensa y promoción de los Derechos Humanos, el curso se compone de dos módulos. El primero aborda la comunicación intercultural en los medios, mediaciones y la acción política, mientras que el segundo se refiere a la interculturalidad, la diversidad de los pueblos y la necesidad de una comunicación para el cambio social.

Equipo docente

La coordinación académica del curso está a cargo de la doctora en Estudios Latinoamericanos de la U.Chile, Magíster en Relaciones Internacionales y Comunicación de la U. Complutense de Madrid y Periodista de la U. Austral, Ximena Póo Figueroa, quien además es Directora de Extensión y Comunicaciones del ICEI, U.Chile e intregante de la Cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas.  

Mientras que el equipo docente está integrado por Claudia Zapata Silva, también de la Cátedrá de Racismos y Migraciones Contemporáneas, profesora de Historia y Geografía, Magíster en Estudios Latinoamericanos y Dra. en Historia U. de Chile; Claudia Villagrán Muñoz, quien es periodista de la U. de Chile, maestra en Estudios Políticos y Sociales y Dra en Estudios Latinoamericanos de la U. Nacional Autónoma de México; y Jessica Retis, licenciada en Comunicaciones de la U. de Lima, Maestra en Estudios Latinoamericanos de la U. Nacional Autónoma de México y Dra en América Latina Contemporánea de la U. Complutense de Madrid.

Se trata de un curso 100% a distancia y asincrónico, esto significa que los contenidos serán liberados semana a semana y podrán ser visualizados por los participantes en horario de libre elección. Además, se realizará un foro semanal en vivo donde las profesoras de cada módulo responderán consultas de los participantes. 

El curso está compuesto por dos módulos y contempla los siguientes contenidos:

Módulo 1: Comunicación Intercultural: medios, mediaciones y acción política

Profesoras: Ximena Póo y Claudia Zapata

Fundamentos críticos de la comunicación intercultural

Discursos y prácticas racistas: reconocer el colonialismo para una agenda radical

Temas que se abordarán:

  • Aproximaciones críticas al campo de la comunicación intercultural, reconociendo articulaciones, resistencias y acción para abordar conceptos relacionados con nación, Estado, industrias culturales y los espacios racistas y antiracistas con los que se vinculan.
  • Los discursos racistas y colonialistas en la prensa y la publicidad.
  • Origen histórico de los discursos racistas y colonialistas.
  • El racismo multicultural y sus expresiones en la publicidad.

Módulo 2: Interculturalidad, pueblos diversos y comunicación para el cambio

Profesoras: Claudia Villagrán y Jessica Retis.

Medios e imaginarios indígenas: la agenda de incidencia y acción de organizaciones sociales

Migraciones y rutinas periodísticas: prácticas comparadas de propuestas antirracistas

Temas que se abordarán:

  • Representación y Autorrepresentación de Pueblos Indígenas en Medios de Comunicación Masivos y Ciudadanos
  • Inmigrantes latinoamericanos en la prensa diaria

Inscripciones y certificado

Las inscripciones son a través del formulario en: https://forms.gle/ehw1w2pWDDke7SQa7

Quienes quieran solicitar una certificación por la realización del curso, podrán hacerlo a través del mismo formulario de inscripción.

El certificado será emitido desde la Dirección de Extensión y Comunicaciones del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y tiene un valor único de 5.000 pesos chilenos (7 USD aprox).

Para poder optar al certificado se deben pagar los 5.000 pesos chilenos y realizar la evaluación final del curso, que consistirá en un formulario de selección múltiple sobre los contenidos vistos en los tres módulos. 

Más información, dudas o consultas a: fextensionicei@uchile.cl