Ir al contenido
Universidad de Chile

Ernesto Carmona Ulloa

Fallece destacado egresado de la Escuela de Periodismo de la U. de Chile

Fallece egresado de la Escuela de Periodismo de la U. de Chile

Faride Zerán, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Dino Pancani, director de nuestra escuela, y María Olivia Mönckeberg, ex directora del Instituto y actual académica, lamentaron su partida. El velorio se realizará en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, ubicada en Francisco Molina 138, Ñuñoa.

El Instituto de la Comunicación e Imagen y la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile informan a toda la comunidad del lamentable deceso de Ernesto Carmona Ulloa, destacado egresado, académico, escritor, editor e investigador.

Ernesto nació en Temuco el año 1943, para posteriormente formarse en nuestra escuela. Escribió y editó los libros Morir es la noticia (1997) -periodistas relatan la historia de sus compañeros asesinados y/o desaparecidos-, Chile desclasificado (1999) –texto en el que se exhiben documentos secretos de organismos norteamericanos sobre nuestro país-, Los dueños de Chile (2002) - origen de las grandes fortunas acumuladas por los grupos económicos-, Los dueños de Venezuela (2005) y Yo Piñera (2010) –biografía no autorizada del jefe de Estado-, entre otros.

También fue consejero nacional del Colegio de Periodistas de Chile (2003-2010) y director del Círculo de Periodistas de Santiago, a cargo de la Comisión de Relaciones Internacionales (2012-2014).

Entre las diversas actividades que desempeñó en su labor periodística, el profesional trabajó en revista Vistazo, como corresponsal del diario El Sur de Concepción, reportero en radio Magallanes, redactor en el diario El Siglo, Prensa Latina, Punto Final y El Cronista de Buenos Aires. También trabajó en “Sábados Gigantes”, de Canal 13, y en el Canal 9 de la Universidad de Chile y director de Radio Nacional. Posteriormente, trabajó  en El Cronista de Buenos Aires y fue catedrático en la Universidad Central de Caracas, entre otros.

Faride Zerán, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, comentó que el periodismo chileno está de luto con la partida de Ernesto Carmona: “Fue no sólo un gran periodista y dirigente de la Federación Latinoamericana de Periodistas, del Colegio de Periodistas en distintos momentos, si no que además fue un hombre muy comprometido con las causas de la libertad, de los derechos humanos y de la justicia. Fue un férreo luchador en contra de la dictadura. Compartimos exilio en Venezuela, en Argentina, y soy testigo de la entrega, de la capacidad profunda y tremenda de trabajo de este hombre, que luego, con el retorno a Chile y a la democracia, encabezó uno de los proyectos más interesantes –desde el punto de vista de rescate de la memoria de un periodismo comprometido con esas luchas- con el libro Morir es la noticia”.

Dino Pancani, director de la Escuela de Periodismo de la U. de Chile, señaló que “el fallecimiento de Ernesto Carmona es la partida de un periodista fundamental en la historia del oficio en Chile, quien entendió el oficio como un quehacer comprometido, asociado a la historia sociopolítica de Chile, presentando una postura fiel a los hechos,  independiente y comprometida. Su  trabajo contribuyó a la investigación de temas país que molestaron  al poder, develando historias y memorias dolorosas de nuestro pasado reciente.  La partida de Ernesto Carmona es recordar un reporteo insobornable, nos sirve para relevar un ser humano que las nuevas generaciones deben conocer, tanto su oficio como el sentido ético y valiente de su trayectoria".

María Olivia Mönckeberg, profesora y ex directora del Instituto, también lamentó su pérdida y contó que le tocó conocerlo en Radio Nacional: “Él venía llegando del exilio y lo invité a formar parte del equipo de la radio. Lo que me llamaba la atención de Ernesto es su gran calidad humana, profesional y que era muy multifacético en el quehacer periodístico. Realizó labores en televisión, periodismo escrito y de investigación”. Sobre este último punto, la autora de Karadima el señor de los infiernos, destacó varias de sus publicaciones: “Morir es la noticia, Los dueños de Chile y la biografía no autorizada de Sebastián Piñera, son libros bien interesantes”.

El velorio se realizará en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Plaza Ñuñoa, ubicada en Francisco Molina 138, Ñuñoa.