Ir al contenido
Universidad de Chile

Dirección de Investigación del ICEI anuncia

Resultados del Fondo de Apoyo a la Producción Académica

Resultados del Fondo de Apoyo a la Producción Académica

12 académicos del Instituto fueron beneficiados con el incentivo, que presentaron trabajos que fueron evaluados bajo tres criterios: calidad de la propuesta, presupuesto y pertinencia.

La Dirección de Investigación del Instituto de la Comunicación e Imagen en el marco del Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional 2017 (PEEI) organizó por segundo año el concurso anual “Fondo de Apoyo a la Producción Académica”. La convocatoria estuvo abierta hasta el 30 de abril del 2020.

El objetivo de este concurso fue incentivar y fortalecer la asociatividad, la productividad y la creación a través del financiamiento de siete líneas que apuntan a fomentar proyectos interdisciplinarios. En esta convocatoria, se crearon dos nuevas líneas que buscaron apoyar proyectos de creación, además de las líneas ya consolidadas en el concurso anterior, destinadas a apoyar proyectos de investigación académica.

Las producciones presentadas debieron abordar temáticas relacionadas con el campo de la comunicación, la cultura, la visualidad, la política y el periodismo.

Las líneas del concurso son las siguientes:

1. Consolidación de líneas de investigación: Esta línea tuvo el propósito de apoyar a la asociatividad académica que potencie líneas prioritarias de investigación en el campo de la comunicación y la imagen. Estas líneas son: Nuevos lenguajes y formatos audiovisuales; Estudios y realización cinematográfica y audiovisual; Estudios con enfoque de Género; Estudios sobre el periodismo, Libertad de expresión y derecho a la comunicación y Comunicación Política e Industrias Culturales y los Estudios de Audiencia. Con esto se busca, por una parte, la inserción de la investigación en redes vinculadas con las líneas mencionadas anteriormente; favorecer el trabajo colaborativo entre académicos e investigadores con estudiantes de pre y postgrado, y por otra, desarrollar investigación interdisciplinaria donde dialoguen distintas miradas, enfoques teóricos y metodológicos.

2. Apoyo a la participación de estudiantes de pregrado y postgrado en eventos académicos: Esta línea buscó incentivar la participación de las y los estudiantes de pregrado y postgrado en actividades académicas de investigación y creación que se realicen en el ámbito nacional.

3. Apoyo a la traducción de artículos o capítulos de libros: Esta línea estaba destinada a apoyar la traducción de artículos académicos o capítulos de libros. Las propuestas presentadas deben responder a resultados de una investigación. La traducción tiene por finalidad ampliar la circulación internacional de la producción académica generada en el ICEI.

4. Apoyo a la traducción de obras audiovisuales: Esta línea buscó financiar la traducción de las obras audiovisuales. Está pensada para dos instancias de la producción: A. Proyectos y guiones; diálogos; B. Sincronización de subtítulos. Esto contribuye a la postulación a fondos extranjeros, y, a la exhibición en circuitos internacionales.

5. Apoyo a la creación de obras audiovisuales: Esta línea de concurso tuvo por finalidad apoyar la creación de obras audiovisuales vinculadas con el trabajo académico que se realiza en el Instituto. Su principal objetivo es fomentar proyectos colaborativos entre académicas y académicos y estudiantes de pre y postgrado.

6. Apoyo a la edición y publicación de libros: El apoyo a esta línea contempló la edición, diseño y publicación de libros relacionados con los temas de la comunicación y la visualidad.

7. Sistematización y escritura de artículos académicos: Esta línea busca que ayudantes de investigación o estudiantes de pre o postgrado colaboren con académicos o académicas en la escritura de un artículo en una revista científica de corriente principal: ISI-WOS, Scopus o Scielo.

Las propuestas fueron evaluadas por académicas y académicos investigadores externos al Instituto de la Comunicación e Imagen, con reconocimiento en las áreas de las Artes, las Ciencias Sociales y las Humanidades de la Universidad de Chile, la Universidad de los Lagos y la Universidad de la Frontera.

Cada propuesta fue evaluada bajo tres criterios: calidad de la propuesta, presupuesto y pertinencia.

Se recibieron 13 postulaciones en cada una de las líneas mencionadas con anterioridad, a excepción de la línea “apoyo a la participación de estudiantes de pregrado y postgrado en eventos académicos” que quedó desierta.

En la siguiente tabla se encuentra la lista de académicos y académicas que se adjudicaron el concurso, según línea.

Lista de adjudicados Fondo de Apoyo a la Producción Académica

Línea

Nombre Responsable

 

Consolidación de líneas de investigación

Luis Felipe Horta Canales

 

Consolidación de líneas de investigación

Chiara Sáez Baeza

 

Apoyo a la traducción de artículos o capítulos de libros

Lorena Antezana Barrios

 

Apoyo a la traducción de obras audiovisuales

Luis Emilio Guzmán Larraín.

 

Apoyo a la traducción de obras audiovisuales

Paola Castillo Villagrán

 

Apoyo a la creación de obras audiovisuales

Nicolás Guzmán Martínez

 

Apoyo a la creación de obras audiovisuales

Víctor Fajnzylber Reyes

 

Apoyo a la creación de obras audiovisuales

Carlos Flores Delpino

 

Apoyo a la creación de obras audiovisuales

Daniela Sabrovsky Baytelman

 

Apoyo a la edición y publicación de libros

Eduardo Santa Cruz Achurra

 

Apoyo a la edición y publicación de libros

David Vera Meiggs

 

Sistematización y escritura de artículos académicos

Karla Palma Millanao