Ir al contenido
Universidad de Chile

Frente a la situación de encierro por avance del COVID-19

La Dirección de Recursos Humanos y la Unidad de Personal del ICEI entregan recomendaciones para el trabajo a distancia

ICEI entrega a su personal recomendaciones para el trabajo a distancia

Acordar un horario que sea equivalente al de la jornada laboral, establecer pausas para compartir con la familia y así bajar los niveles de estrés, o evitar la frustración si no estamos rindiendo como antes son algunas de las consideraciones que los encargados de estas áreas aconsejan a la comunidad. Por otra parte, se suspende el trabajo a distancia en los feriados legales. 

El ICEI hoy desempeña en modalidad virtual

La Unidad de Personal y la Dirección de Recursos Humanos del Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, entregan una serie de recomendaciones para la realización del trabajo a distancia, en un escenario donde todos los académicos y funcionarios han debido readaptar sus jornadas y combinar sus actividades laborales con las del hogar.

En el marco del Estatuto Administrativo que rige a la Universidad, Pedro Chavarría, Jefe de la Unidad de Personal del ICEI, explica que “el Rector, a partir del dictamen nro. 3610-2020 de la Contraloría General de la República y con el fin de resguardar la salud de la comunidad universitaria frente a la pandemia del COVID-19, emitió el Decreto Universitario nro 008607/2020, donde nos autoriza a realizar nuestras labores en forma adecuada a distancia y desde nuestros hogares”. 

Esta modalidad se mantiene activa según comunicó el Rector Ennio Vivaldi el pasado sábado 18 de abril, pese a las nuevas instrucciones del gobierno central para el retorno gradual de las funciones presenciales de los servicios públicos de administración del Estado. Sin embargo, “dicha determinación no es vinculante para la Universidad de Chile, debido a su naturaleza de organismo público autónomo”, afirmó Vivaldi.  

En ese sentido, la primera recomendación es mantener los horarios de funcionamiento que estaban establecidos previo a la cuarentena y de no ser el caso, acordar un horario que sea equivalente a fin de cumplir la jornada y las horas semanales de nombramiento de cada funcionario. “Es importante respetar dichos horarios y no realizar requerimientos fuera de éstos, a no ser que se trate de una situación de emergencia, que cada jefatura debe ponderar en su mérito”, afirma Chavarría.

Frente a esto, la Dirección del Instituto ha establecido pautas adicionales al respecto, en las que les ha solicitado a las jefaturas de área tener ciertas consideraciones al momento de requerir tareas al personal que desarrolla labores a distancia, “como una definición clara de sus actividades y tener en cuenta las complejidades propias del desarrollo de la actividad laboral en el hogar. Todas estas medidas tienen el objetivo de resguardar la salud y seguridad del personal y por otro lado, dar continuidad al funcionamiento de las actividades del Instituto”, agrega el encargado de Personal del ICEI.

Mantener las pausas saludables

David Huerta, Director de Recursos Humanos del ICEI, señala que una de las diferencias más importantes en relación al trabajo presencial y a distancia es la dificultad de concentrarse en un ambiente que no es el de la “normalidad” laboral. “El que hayan niños o familiares mayores en las casas produce distracciones ya que obviamente también debemos cumplir con un rol en nuestras casas que implica una ayuda y cuidado de ellos”.

De esta forma, Huerta aconseja establecer franjas de horarios en conjunto con metas de trabajo, es decir, según los mismos requerimientos y necesidades del hogar, programar cuáles son las horas en los que podemos tener un mejor desempeño y evitar alargar jornadas hasta el punto de que se pierda el límite del horario de trabajo y aquel de los intereses personales. 

“En algunas casas, por las dinámicas familiares, puede ser más productiva la tarde o la mañana, eso lo podemos ir ajustando según nuestra realidad. Lo que sí debemos tener claro es que nuestra capacidad de trabajar desde la casa no es parte de nuestro cotidiano, por lo que debemos evitar sentir frustración si nos demoramos más en una tarea que en el ICEI podíamos realizar en menor tiempo”, indica. 

La segunda consideración es tomar en cuenta son los horarios de colación, para que cada persona pueda tener el descanso que merece en dicho entretanto. “Es importante generar esta pausa ya que una de las dificultades que se pueden generar con el trabajo a distancia es no establecer límites claros de horarios y jornada. Uno puede tender, conectado mediante teléfono o computador, a responder en diferentes momentos del día y no en las horas normales. Y en pausas como el almuerzo se puede compartir en un espacio familiar que nos permite tener un soporte emocional frente al estrés que puede provocar la preocupación por la enfermedad del COVID-19”, sostiene David Huerta.

Sin embargo, cada funcionario que cumpla sus labores en la modalidad remota debe estar disponible para los requerimientos que surjan en su unidad. “El trabajo a distancia se traduce en el cumplimiento de las obligaciones laborales en el hogar, dada la contingencia de la pandemia que afecta al país y debido a la necesidad de cautelar la continuidad de las actividades que desarrollamos como Instituto. Esto, con plena conciencia de que las condiciones actuales no permiten funcionar del mismo modo como lo hacíamos en un contexto de normalidad”, apunta Pedro Chavarría.

Sobre los feriados legales, el Jefe de de Personal enfatiza que que las actividades se tienen que ajustar a la jornada semanal de trabajadoras y trabajadores y los festivos son días en los que en general no se trabaja, salvo excepciones. “Les pedimos a las jefaturas tenerlo en consideración y así se seguirá haciendo si es que nos encontramos con un feriado operando bajo esta modalidad”. 

Consejos desde la Dirección de Recursos Humanos Central