Buscador
Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor
Dibujos, anotaciones, marcas en las páginas, por mencionar algunos ejemplos, hablan de los usos, circulación y lecturas que las personas han dado a estos objetos voluntaria o involuntariamente. Ante estas huellas es que la iniciativa impulsada por la VEXCOM, el Archivo Central Andrés Bello y el Observatorio del Libro y la Lectura, hace un llamado a reflexionar.
Este jueves 23 de abril, en el marco del Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, la Universidad de Chile, a través del Archivo Central Andrés Bello y el Observatorio del Libro y la Lectura, ambos alojados en la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, lanzará la campaña "Rastros lectores" en Twitter, en la que invita a las personas a relacionarse y entender los libros desde otra perspectiva.
La iniciativa surge a partir del trabajo que ha venido realizando el Archivo Central Andrés Bello en torno a las huellas que se pueden encontrar en los libros, las cuales van desde una fotografía hasta una anotación, una dedicatoria o un boleto que sirvió para marcar una página.
De esta manera, a través de los rastros lectores -y otros objetos personales- las personas pueden valorar lo familiar, personal e íntimo como parte del patrimonio cultural y encontrarse con huellas de lectores y lectoras de otros tiempos que ayudan a comprendernos como sujetos históricos/as.
La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran, aseguró que la campaña “es un llamado a visibilizar las huellas que hemos dejado en los libros, pero también las que ellos han dejado en nosotros. La lectura nos acompaña y nos marca de diferentes formas a lo largo de la vida, y para quienes pueden, este es un buen momento para recordar los libros que han sido determinantes en nuestras vidas y que nos han llevado a ser quienes somos".
La directora del Archivo Central Andrés Bello, Alejandra Araya, explicó que la campaña “nos invita, primero, a mirar los libros más allá de la lectura formal, invita a encontrarnos con el libro como objeto de memoria, como patrimonio doméstico, al mismo tiempo individual y colectivo. Es una propuesta que el Archivo Central Andrés Bello entrega a la comunidad como una forma de fortalecer los lazos visibles e invisibles que construyen una vida y una historia”.
“Un rastro lector puede ser un boleto de micro y a partir de él la conversación del grupo nos puede llevar a recorridos insospechados del recuerdo, la experiencia y generar nuevos lazos con los más cercanos y con esta comunidad virtual que se abre en tiempos de crisis sanitaria”, agregó la también académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
Podrás participar de esta campaña subiendo a Twitter una foto y un breve texto sobre tu rastro lector. ¡No olvides usar el hashtag #RastrosLectores y nominar a tres amigos para que también participen!
Bárbara Barrera - periodista Vexcom | Fotografías Archivo Central Andrés Bello