Buscador
De abril a junio de 2019 en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos
"Guión Expandido (para la creación documental)" es una obra que incluye un mural gráfico y la video-instalación "Escala y Métrica de Puerto Yartou", que es parte de un proceso de investigación luego de una residencia de artes, ciencias y humanidades en la región de Magallanes.
La académica, que exhibe el trabajo "Guión Expandido (para la creación de un documental)", llegó a participar de la exposición gracias a una residencia de arte, ciencias y humanidades en la que fue seleccionada en enero de este año. Según explicó: "Vengo hace un tiempo investigando para un documental en Tierra del Fuego y la residencia fue un espacio perfecto para continuar con ese proceso. El compromiso luego de esta estancia era exponer parte del proceso de investigación, un lineamiento". Detalló además que "´Guión expandido´ es un ejercicio para hacer visible no la escritura en papel de un guión, sino ese proceso anterior, más caótico, que surge entre la etnografía y la búsqueda de imágenes en la realización cinematográfica".
Para esta residencia Panizza estuvo en Puerto Yartou, más específicamente en la Casa Museo Alberto Baeriswyl, con cuatro artistas más: Claudia Müller, artista visual; Tomás Quezada, artista visual; Michael Angelo, fotógrafo; Magali Dougoud, artista suiza; y María Luisa Murillo, curadora y directora de la Casa Museo. Según la docente, "además de ser un proceso interdisciplinario en materia artística, hubo invitados para realizar talleres. Nos visitaron científicos, antropólogos, arqueólogos e historiadores, lo que permitió complejizar la mirada sobre el territorio".
El filme incluido en la muestra está realizado en Súper 8 mm, mientras que la música estuvo a cargo del compositor Sebastián Vergara, la asistencia de José Jiménez y el revelado en el laboratorio del colectivo Ceis8.
La investigadora pretende continuar un proceso de investigación y filmación durante este año, además de postular a algunos fondos que le permitan financiar un trabajo de más largo aliento.
Entrada gratuita y abierta a todo público.
-Fecha: Hasta el 23 de junio 2019
-Ubicación: Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos. Pedro Aguirre Cerda 6100, Cerrillos. Metro estación Cerrillos, línea 6.
-Colaboran: Fundación Suiza en Puerto Yartou, Fundación Pro Helvetia y el Instituto Antártico Chileno INACH.
EXPOSICIÓN “TIEMPO PROFUNDO” RESIDENCIA DE ARTE, CIENCIA Y HUMANIDADES – CAB 2018.
Más información en http://centronacionaldearte.cl
Sebastián de Santi
Periodista ICEI.