Buscador
Inteligencia Artificial, Ciudadanía Digital y Economía Digital serán los ejes temáticos centrales
Expertos en tecnologías provenientes de más de 15 países se reunirán en San José el 15 y 16 de enero próximos para discutir sobre los desafíos que plantea la inclusión de niños, niñas y adolescentes en el mundo digital.
El III Simposio de Conectados al Sur es co-organizado por el Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (ICEI), la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, el Berkman Klein Center for Internet and Society de la Universidad de Harvard, UNICEF y Faro Digital Argentina.
El evento -co-coordinado por los profesores Andrea Valdivia, Directora de la Dirección de Investigación del ICEI, y Lionel Brossi, Director de la Dirección de Postgrado del Instituto- reunirá a un centenar de académicos, activistas, filántropos, funcionarios gubernamentales, miembros de la sociedad civil, representantes de compañías de tecnología, en la sede de la Fundación Omar Dengo en San José de Costa Rica.
"Se trata de un simposio que pretende poner a dialogar sobre tres ejes temáticos transversales: ciudadanía digital, inteligencia artificial y economía digital", explicó Lorna Chacón, Directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, quien detalló que este encuentro internacional inaugura las actividades del 50 aniversario de esta unidad académica.
En esta nueva versión, el simposio se centrará particularmente en el uso y la adaptación de Internet y las tecnologías móviles por parte de los niños, niñas y jóvenes en América Latina y el Caribe, con el fin de promover la inclusión y participación de estos grupos en línea.
Para el profesor Lionel Brossi, “La realización de este evento, da cuenta de la consolidación del trabajo que realizamos con el Berkman Klein Center de la Universidad de Harvard desde el año 2014, y con Universidad de Costa Rica, UNICEF y Faro Digital Argentina, con quienes coordinamos el Simposio en Costa Rica. Un aspecto muy destacable del evento, es que será el primero en América Latina en abordar la relación entre la evolución y desarrollo de sistemas de inteligencia artificial y el impacto -en términos de oportunidades y desafíos- que estas tecnologías presentan para las juventudes.
Por su parte, la profesora Andrea Valdivia destaca que “en esta tercera versión del simposio, hemos avanzado en la implementación de talleres con jóvenes en 4 países de la región, que nos dan insumos para las discusiones y reflexiones durante el evento”.
Este simposio es parte de la red Conectados al Sur, una versión regional de la red global Digitally Connected (www.digitallyconnected.org), que aborda las oportunidades y los desafíos relacionados con los niños, niñas y jóvenes en el contexto digital de América Latina y el Caribe.
Junto a los tres ejes temáticos centrales, Inteligencia Artificial, Ciudadanía Digital y Economía Digital, el simposio se enfocará en nuevas metodologías para la inclusión juvenil, las cuales incluyen el co-diseño con la juventud, la investigación participativa, así como la construcción de narrativas, contenidos en medios digitales y visualización de la información.
En Conectados al Sur: Costa Rica se vinculará a organizaciones que trabajan en temas relacionados con jóvenes y medios digitales para que participen en el simposio no sólo como invitados, sino también como facilitadores y canales de apoyo para futuras iniciativas que se pueden desarrollar como resultado de este evento.
Dirección de Extensión y Comunicaciones ICEI.