Buscador
En la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
En la exposición de investigaciones que se están realizando en las distintas unidades de aprendizaje orientadas a la mejora de la enseñanza de la U. de Chile, el Instituto de la Comunicación e Imagen presentó el trabajo colaborativo que ha estado realizando a través del Centro de Recursos para el Aprendizaje (CReA) y la Unidad de Seguimiento, Monitoreo, y Evaluación de la Innovación Curricular (USME- IC).
El miércoles 7 de junio la Unidad de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile realizó el seminario “Reflexión en innovación en educación superior”, el cual reunió a investigadores, expertos e interesados en materia de enseñanza universitaria.
Durante esta instancia, organizada por la Red de Docencia y Aprendizaje de la Universidad de Chile (RDA), se desarrollaron temas vinculados no solo a la innovación en materia de docencia, sino además al fortalecimiento de nuevas metodologías orientadas al aprendizaje de los estudiantes de la Universidad de Chile.
Junto a expertos como Carolina Guzmán, investigadora del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) y experta en materia de innovación, este seminario se ocupó de desarrollar dos grandes temáticas: las iniciativas que se están llevando a cabo para dar apoyo institucional para la formación de pregrado en la Universidad de Chile en un contexto de equidad e inclusión, y la innovación en Educación Superior que las diferentes unidades de la Red de Docencia y Aprendizaje de la Universidad de Chile están llevando a cabo.
Durante la exposición de las investigaciones y avances que se están realizando en las distintas unidades de aprendizaje, orientadas a la mejora de la enseñanza y el fortalecimiento del saber en variados contextos de nuestra Universidad, el Instituto de la Comunicación e Imagen presentó el trabajo colaborativo que se ha estado realizando a través del Centro de Recursos para el Aprendizaje (CReA) y la Unidad de Seguimiento, Monitoreo, y Evaluación de la Innovación Curricular (USME- IC), unidades a cargo de los investigadores Carolina Rojas, María Victoria Zambrano y Sebastián Chávez.
Con el objetivo de entregar herramientas a los estudiantes de desarrollo integral para sus aprendizajes y asesorar la docencia desde la innovación curricular, estas dos unidades creadas en 2016 organizan un trabajo colaborativo para favorecer la implementación de la innovación curricular y el desafío de asumir la diversidad en el aula.
Trabajando mensualmente en organizar acciones en conjunto para el trabajo con jefaturas y docentes de las carreras de Periodismo y Cine y Televisión, estas dos instancias de desarrollo docente entregan información para conocer la composición del estudiantado del ICEI y sus aulas, motivando la discusión para mejorar la docencia desde ese conocimiento, considerando como eje central la diversidad. Cada unidad proporciona a la otra información, encuestas y entrevistas que permiten ir monitoreando el avance docente y del estudiante, identificando necesidades de apoyo.
El resultado de estas acciones conjuntas ha logrado visualizar a ambas unidades como apoyo al Pregrado y a la innovación curricular, favoreciendo el cambio de paradigma que centra la enseñanza en el estudiante, permitiéndole a los docentes reflexionar en torno a sus prácticas y así orientar a buscar nuevas formas de enseñar.
El seminario “Reflexión en innovación en educación superior” contó con la presencia y el aporte de las diversas facultades que integran la Casa de Bello, destacando además la participación de la Vicerrectora Académica, Rosa Devés; la Directora de Escuela de Derecho, María Nora González; y el decano de la Facultad de agronomía, Roberto Neira. Oficiaron como maestros de ceremonia y discursos de inauguración los miembros de la RDA, profesora María Francisca Elgueta (Facultad de Derecho); el Profesor Marcelo Meléndez (FACSO) y la profesora Sonia Anticevic (FaVET).
América Jiménez P.
Periodista Extensión y Comunicaciones ICEI