Ir al contenido
Universidad de Chile

La producción de María José "Pepa" San Martín compite como Mejor Ópera Prima de Ficción

Película "Rara" es nominada a los Premios Platino de Cine Iberoamericano

Película "Rara" es nominada a los Premios Platino

El cine nacional marcó una fuerte presencia en la cuarta edición de estos premios, donde los actores chilenos Luis Gnecco y Alfredo Castro compiten por la Mejor interpretación masculina, y la cinta Atrapados en Japón se destacó como nominada en la categoría de documentales.

La película Rara, de la cineasta y docente del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, María José “Pepa” San Martín, fue nominada este miércoles 31 de mayo como Mejor Opera Prima de Ficción en los Premios Platino, competencia que busca potenciar la industria audiovisual iberoamericana.

La cinta, protagonizada por Mariana Loyola y Julia Lübbert y que contó con el trabajo de Guión de la docente del ICEI Alicia Scherson, fue nominada además en la especial competencia por el premio Platino al Cine y Educación de Valores.

Pero en la cuarta edición de estos premios la presencia chilena está marcada con fuerza en varias categorías, incluyendo el premio a Mejor Director, que será disputado por el chileno Pablo Larraín gracias su trabajo en la película Neruda, que es además finalista en otras cuatro categorías.

En tanto, la categoría a Mejor Interpretación Masculina tendrá en competencia a Luis Gnecco por su rol protagónico en Neruda, y Alfredo Castro por la cinta venezolana Desde Allá, que tiene otras tres nominaciones.

En la categoría Mejor miniserie o teleserie cinematográfica iberoamericana – que debuta en esta edición-, aparece la chilena Bala Loca, emitida en 2016 por Chilevisión. El proyecto – cuyo elenco integraron Alejandro Goic, Alfredo Castro, Aline Kuppenheim, entre otros -, está en la misma sección de la competencia que las series Velvet, La niña, El ministerio del tiempo, El marginal y Cuatro estaciones en La Habana.

Además, en el segmento de documentales hace presencia la cinta chilena Atrapados en Japón, de la realizadora Vivienne Barry.

Luego de una selección previa revelada hace algunos meses, un jurado compuesto por más de 80 expertos internacionales eligió a los nominados de esta edición. Cada uno de ellos accedió a 847 producciones de 23 países diferentes, que postularon con sus producciones habladas en castellano y portugués.

La ceremonia de los Premios Platino se realizará el 22 de julio en la Caja Mágica de Madrid, España.

A continuación revisa la lista completa de nominados, en donde destaca la cinta española-estadounidense Un monstruo viene a verme, de Juan Antonio Bayona, película de ficción que consiguió siete nominaciones, incluyendo la importante lucha por el galardón a Mejor Dirección:

Nominadas al Premio PLATINO a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción:

  • Aquarius, de Kleber Mendonça Filho (Brasil)
  • El Ciudadano Ilustre, de Gastón Duprat, Mariano Cohn (Argentina, España)
  • El Hombre de las mil caras, de Alberto Rodríguez (España)
  • Julieta, de Pedro Almodóvar (España)
  • Neruda, de Pablo Larraín (Chile, Argentina, España)

Nominadas al Premio PLATINO a la Mejor Dirección:

  • Gastón Duprat, Mariano Cohn, por El Ciudadano Ilustre
  • Juan Antonio Bayona, por Un monstruo viene a verme
  • Kleber Mendonça Filho, por Aquarius
  • Pablo Larraín, por Neruda
  • Pedro Almodóvar, por Julieta

Nominados al Premio PLATINO al Mejor Guión:

  • Alberto Rodríguez, Rafael Cobos; por El hombre de las mil caras
  • Alejandro Brugues, Pierre Edelman, Pavel Giroud; por El acompañante
  • Andrés Duprat, por El Ciudadano Ilustre
  • Celso García, por La delgada línea amarilla
  • Guillermo Calderón, por Neruda

Nominadas al Premio PLATINO a la Mejor Interpretación Femenina:

  • Angie Cepeda, por La semilla del silencio
  • Emma Suárez, por Julieta
  • Juana Acosta, por Anna
  • Natalia Oreiro, por Gilda, no me arrepiento de este amor
  • Sonia Braga, por Aquarius

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Interpretación Masculina:

  • Alfredo Castro, por Desde allá
  • Damián Alcázar, por La delgada línea amarilla
  • Eduard Fernández, por El hombre de las mil caras
  • Luis Gnecco, por Neruda
  • Óscar Martínez, por El Ciudadano Ilustre

Nominaciones al Premio PLATINO a la Mejor Película de Animación:

  • Bruxarias, de Virginia Curia (Brasil, España)
  • La Leyenda del Chupacabras, de Alberto Rodríguez (México, España)
  • Ozzy, de Alberto Rodríguez Rodríguez (España)
  • Psiconautas, Los niños olvidados, de Alberto Vázquez, Pedro Rivero (España)
  • Teresa y Tim, de Agurtzane Intxaurraga (España)

Nominados al Premio PLATINO a la Mejor Película Documental:

  • Nacido en Siria, de Hernán Zin (España)
  • Atrapados en Japón, de Vivienne Barry (Chile)
  • Cinema Novo, de Eryk Rocha (Brasil)
  • Frágil Equilibrio, de Guillermo García López (España)
  • Todo Comenzó por el Fin, de Luis Ospina (Colombia)

Nominadas al PLATINO a la Mejor Ópera Prima:

  • Desde Allá, de Lorenzo Vigas (Venezuela, México)
  • La Delgada Línea Amarilla, de Celso García (México)
  • Rara, de Pepa San Martín (Chile, Argentina)
  • Tarde para la Ira, de Raúl Arévalo (España)
  • Viejo Calavera, de Kiro Russo (Bolivia)

Nominadas al premio PLATINO al Cine y Educación en Valores:

  • El Acompañante, de Pavel Giroud (Cuba, Colombia, Panamá, Venezuela)
  • Esteban, de Jonal Cosculluela (Cuba, España)
  • El Jeremías, de Anwar Safa (México)
  • Rara, de Pepa San Martín (Chile, Argentina)
  • Un monstruo viene a verme, de Juan Antonio Bayona (España)

Nominados a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana:

  • Bala Loca, de Gabriel Díaz, Óscar Godoy (Chile)
  • Cuatro Estaciones en La Habana, de Félix Viscarret (Cuba, España)
  • El Marginal, de Luis Ortega, Mariano Ardanaz, Javier Pérez, Alejandro Ciancio (Argentina)
  • El Ministerio del Tiempo, de Marc Vigil, Abigail Schaaff, Jorge Dorado, Paco Plaza, Javier Ruiz Caldera (España)
  • La Niña, de Rodrigo Triana, Camilo Vega (Colombia)
  • Velvet, de David Pinillos y Manuel Gómez Pereira (España)