Ir al contenido
Universidad de Chile

ICEI participó en la X Fiesta de la Ciencia y Tecnología del Programa Explora de Conicyt

Biomimética, comunicación e imagen en la semana de la ciencia

Biomimética, comunicación e imagen en la semana de la ciencia

Un año más el Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, de la Universidad de Chile es parte de la feria científica del Programa Explora de CONICYT. Este año el evento se desarrolló en el Museo Interactivo Mirador (MIM) y tuvo como tema central la "Biomimética: soluciones inspiradas en la naturaleza".

Junto a 50 instituciones ligadas al quehacer científico, tecnológico y educativo del país, este 6, 7 y 8 de octubre el Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, participó en la X Fiesta de la Ciencia y Tecnología del Programa Explora de CONICYT.

Este año la feria científica se realizó en la explanada del Museo Interactivo Mirador (MIM) y tuvo como temática central la Biomimética, disciplina que se inspira en la naturaleza para el desarrollo de nuevas tecnologías.

En esa línea, el stand del ICEI ofreció a los visitantes la posibilidad de apreciar diversos avances que, inspiradas en la naturaleza, han aportado al desarrollo de la comunicación y la imagen. Así, estudiantes de distintos colegios, familias, adultos y jóvenes pudieron conocer cómo funcionaban las primeras grabadoras que registraron el sonido en cintas magnetofónicas; entender cómo se operaban los teletipos, dispositivos telegráficos para la transmisión de datos utilizados por los periodistas durante el siglo XX. Los asistentes pudieron además comparar el funcionamiento de una cámara estenopeica, cámara fotográfica sin lente, con el sistema de una cámara de cine antigua.

Asimismo, y bajo la temática central del evento, las personas pudieron comprender cómo la biomimética se manifiesta cuando el hombre, inspirado en el ojo humano, crea la cámara fotográfica.

En este espacio que ofreció el Instituto en la X Fiesta de la Ciencia 2016, los visitantes fueron atendidos por monitores del ICEI, estudiantes de las carreras de Periodismo y Cine y Televisión de la Universidad de chile, quienes también guiaron una muestras interactiva que les permitió a las personas simular despachos de prensa en vivo y comprender las funciones y recursos básicos que ofrece a la industria de la televisión una cámara de video digital moderna.

Esta gran fiesta nos permite acercar el conocimiento a la ciudadanía, trayendo a los científicos para conectaclos con la comunidad. Esta es una excelente oportunidad para que las personas conozcan a las instituciones que lideran la generación del conocimiento científico en nuestro país. ”indicó Mario Hamuy, presidente del Consejo de Conicyt y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2015.

El origen del Cine

Otra de las actividades que realizó el ICEI en la Fiesta de la Ciencia de Explora consistió en una charla sobre el origen del cine a cargo de Fernando Vergara, estudiante de tercer año de la carrera de Cine y Televisión del ICEI.

Vergara explicó a los asistentes cómo el cine y la fotografía, en tanto avances tecnológicos y herramientas para la expresión artísticas, deben su origen a la ciencia producto del deseo del hombre por registrar imágenes en movimiento.

El estudiante mostró los diversos inventos como el zootropo, el fantascopio, el cinematógrafo, entre otros, que de la mano de diversos personajes como Louis Daguerre y Nicéphore Niépce, considerados los padres de la fotografía; los hermanos Lumière o los inventos impulsada por el mago George Méliès, que fueron un aporte en los orígenes del cine.