Ir al contenido
Universidad de Chile

María Victoria Zambrano, psicopedagoga de la Dirección de Asuntos Estudiantiles del ICEI

"El mejoramiento del aprendizaje es un eje central en la equidad educativa"

"El mejoramiento del aprendizaje es central en la equidad educativa"

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes de la carrera de Cine y Televisión y Periodismo, la profesional se integró al Instituto de la Comunicación e Imagen para implementar el servicio de atención psicopedagógica que desde agosto comenzó a ofrecer la unidad.

Para avanzar en la labor de mejorar la calidad de vida de los estudiantes del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), desde este año la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) ofrecerá a los alumnos de la carrera de Cine y Televisión y Periodismo el servicio de atención psicopedagógica.

El programa se enmarca en el Proyecto MECESUP 1299 “Profundización de la equidad educativa en la Universidad de Chile con foco en el aprendizaje” del Fondo de Fortalecimiento del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH ) y está a cargo de la psicopedagoga y educadora diferencial, María Victoria Zambrano.

Con esto, la Dirección de Asuntos Estudiantiles del ICEI suma la atención psicopedagógica al apoyo que da la asistente social, dedicada a canalizar la entrega de beneficios y becas, y la atención psicológica, orientada a atender los requerimientos personales del estudiantado.

Leyla Hauva, directora de la DAE señaló que “desde que comenzó a funcionar esta unidad en 2012 hemos trabajado con un sistema de tutorías, primero con un cuerpo de tutores implementado por nosotros y después con el Programa de Tutoría Integral Par de la Universidad. Sin embargo, teníamos como objetivo contar con un profesional que implementara un esquema de trabajo diseñado y ajustado a las características disciplinares de las carreras que imparte el Instituto”.

El servicio actualmente opera como un plan piloto y ya puede ser utilizado por los estudiantes. Paralelamente, la psicopedagoga trabaja en generar una caracterización del alumno/a del ICEI, para lo cual durante el segundo semestre se aplicarán encuestas y se evaluarán muestras que permitirán que desde marzo de 2017 se cuente con un programa sistemático de atención grupal e individual.

María Victoria Zambrano, quien a través de su gestión también se hace cargo de las Tutorías Par y Lea,  explicó que el programa de apoyo del ICEI se centrará en fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes con foco en tres ámbitos: atender eventuales dificultades de aprendizajes, potenciar o fortalecer procesos o gestiones de aprendizaje y propiciar un espacio de interacción entre los alumnos de ambas carreras, a partir de un área específica como la comunicación.

La profesional comentó que "muchas veces a los estudiantes universitarios les cuesta asumir que tienen ciertas dificultades que, contrario a los prejuicios, generalmente corresponden a malos hábitos de estudios, ausencia de técnicas de estudio o control de tiempo y calidad de éste”. Finalmente enfatizó en que “antes en las universidades existía la concepción de entregar conocimientos. Hoy nos centramos en los estudiantes reconociéndolos como seres integrales, con otras áreas a desarrollar más allá de las propias de su disciplina. Sabemos la desigualdad que existe en la educación de nuestro país, por lo tanto, nosotros debemos ser un apoyo en su proceso formativo para que logren titularse con éxito. En este sentido, el mejoramiento del aprendizaje es un eje central en la equidad educativa”.

Los estudiantes que deseen solicitar este servicio deben acercarse directamente a la secretaría de la DAE para pedir una entrevista.