Buscador
Por tercer año consecutivo
Con estudiantes de educación básica y media se realizaron talleres, conversatorios y visitas guiadas por las instalaciones del Instituto, con el fin de conocer el proceso creativo en el cine y la televisión, y la radio comunitaria de la Escuela de Periodismo.
Cerca de 1000 establecimientos educacionales y 130 espacios culturales de todo el país se sumaron este año a la celebración de la III Semana de Educación Artística "El arte transforma la educación", cuya inauguración se realizó en el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, donde el profesor del Carlos Ossa, del Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, expuso sobre la importancia de la educación artística y las tendencias en el área.
En su ponencia titulada "El mapa de la investigación en Educación Artística: del dibujo a la cultura visual", el académico autor de "El ojo mecánico" y Coordinador del Magíster en Comunicación Política, señaló que el arte es una mediación cultural que permite tensionar el presente. "La educación artística no puede ser vista como un conglomerado de artesanías conductistas que permitan al estudiante ser más comunicativo, tolerante y participativo. Ni menos implicar a los profesores en tareas de facilitación antropológica que expliquen los emergentes relatos de la cultura. Es algo más complejo que supone revisar la ideología curriculista que se ha implementado y abrirla a cumplir con objetivos que trasciendan la pura alfabetización instrumental", declaró.
Así, el ICEI se hizo parte de esta fiesta por tercer año consecutivo, realizando además talleres, conversatorios y visitas guiadas por sus instalaciones, y vinculando su quehacer diario del Plan ICEI Puertas Abiertas, con esta iniciativa impulsada por la Unesco.
“La experiencia que los niños, niñas y jóvenes pudieron adquirir en estos días, tanto en el ICEI, como en las distintas instituciones que se sumaron a esta Semana de la Educación Artística, potencia increíblemente su capacidad creativa, su predisposición al aprendizaje, sus vínculos entre compañeros, compañeras y profesores, y les abre una nueva puerta al mundo del arte. Necesitamos como país seguir fortaleciendo este nexo entre educación y arte, más no como herramienta, sino como una forma de vida que nos entrega nuevos sentidos y posibilidades”, señaló Marilyn Lizama, Coordinadora del Plan ICEI Puertas Abiertas.
Estudiantes de 5to a 8vo básico del Colegio Leonardo Da Vinci de Cerro Navia visitaron el ICEI para realizar un Taller de Cine donde, luego de ver el cortometraje La ñecla y el chonchón, dirigida por José Manuel Parra, egresado de la carrera de Cine y Televisión, realizaron sus propias sinopsis de películas a partir de sus objetos favoritos que trajeron en sus mochilas. Guillermo Jarpa, Coordinador de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo VID de la Universidad de Chile y egresado de Cine y TV, guió el trabajo de las y los estudiantes.
En tanto, los estudiantes de 1ero medio del Liceo Manuel de Salas y de 5to a 8vo básico de la Escuela Hermana María Goretti de Recoleta vieron la película El Vals de los Inútiles dirigida por Edison Cájas, egresado del ICEI. La cinta relata las historias paralelas de un adolescente inmerso en el clima político de su colegio y un ex preso de la dictadura de Pinochet, quienes encuentran en las movilizaciones estudiantiles del 2011 el sentido de su propia historia. Al término de la exhibición, los alumnos dialogaron sobre la creación cinematográfica y el género documental con el director y la productora de la cinta,Catalina Donoso, egresada y docente de la carrera de Cine y Televisión del ICEI.
Todos los estudiantes también tuvieron la oportunidad de dialogar con Raúl Rodríguez, director de Radio Juan Gómez Millas de la Escuela de Periodismo, y Katherine Sotomayor, productora, y a través de ellos conocer el proyecto comunicacional y comunitario de la emisora. Asimismo pasearon por el estudio de televisión y por la Biblioteca Mario Planet Rojas, donde pudieron ver el archivo de revistas y diarios históricos que posee el ICEI.
Cineastas en mi Escuela
Otras de las actividades en las que participó el ICEI para la Semana de la Educación Artística fue “Un Artista en mi Escuela”. Su objetivo es que académicos y académicas vinculadas al arte y docentes en la Universidad, visiten distintos establecimientos para realizar actividades artístico-pedagógicas en la sala de clases.
En este marco, el académico y coordinador del Magíster en Cine Documental del ICEI, profesor Ignacio Agüero, acompañado de la actriz Chamila Rodríguez, se reunieron con niños de 5to y 6to básico en el Liceo Malaquías Concha de la comuna de la Granja.
En la instancia se exhibieron fragmentos de dos películas: el documental Baraka, de Ron Fricke, que narra en términos visuales y musicales la evolución de la tierra y de la humanidad, y a la vez muestra las formas en que el ser humano se relaciona con el medio ambiente, y La recta provincia, serie de ficción sobre mitos y leyendas de Chile, que fue dirigida por el reconocido cineasta chileno Raúl Ruíz, y donde Agüero y Chamila Rodríguez son parte del elenco.
“Con la ayuda de los niños oscurecimos la sala, tapando con bolsas de basura las ventanas y cualquier espacio por donde pudiera entrar la luz. Luego, sin mayor mediación, y con una buena proyección y sonido, vimos los fragmentos de ambas películas. Esta es una instancia pedagógica en sí misma, nosotros no intervenimos predisponiendo a los alumnos, sino que el objetivo es permitir que tengan una experiencia directa con el cine; ellos son espectadores y a la vez partícipes de la proyección”, comentó Ignacio Agüero.
También participaron de “Un Artista en mi Escuela” las profesoras Daniela Sabrovsky y Alicia Sherson, quienes asistieron a la Escuela Pedro Aguirre Cerda de Cerrillos y Colegio General Carlos Prats de Huechuraba, respectivamente.
Extensión y Comunicación ICEI