Buscador
Estreno jueves 24 de marzo
El proyecto creado por Nicolás Rojas, egresado del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, junto a los periodistas Pablo Espinosa y Patricio Contreras, una vez más invita a recorrer distintas locaciones de Santiago y Valparaíso para conocer a 36 nuevos autores que hablarán de gastronomía, literatura juvenil, autoayuda, terror, entre otros temas. Una de las novedades son los mini documentales, que mostrarán a "booktubers" o lectores de la ex Penitenciaría de Santiago, y más espacios del libro y la lectura.
Nuevamente la promoción del libro y lectura gana terreno en la pantalla. Este jueves 24 de marzo a las 22:00 horas se estrena la segunda temporada de "Ojo en Tinta" por Canal 13 C. Un programa creado por Nicolás Rojas, egresado de la Escuela de Periodismo del Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, junto a los periodistas Pablo Espinosa y Patricio Contreras.
En 12 capítulos dedicados a la autoayuda, la gastronomía, la literatura juvenil, el terror, la ciencia, la historia, la fotografía, el género biográfico, la religión, la música, y las ciudades de Santiago y Valparaíso, el espacio promete cumplir con su objetivo: "desacralizar y chasconear libro".
"Estamos muy contentos porque el lanzamiento de esta segunda temporada consolida el trabajo de la primera y nos permite conocer a 36 nuevos autores. Es valioso, considerando además que este año el proyecto Ojo en Tinta, que partió como un blog, cumple cinco años", expresó Nicolás Rojas.
El formato de cada episodio seguirá siendo el mismo: una temática, tres entrevistadores y tres entrevistados. Entre las novedades destaca que el programa por primera vez sale de Santiago y graba en Valparaíso. Así, desde una antigua casona de Ñuñoa, el dibujante Gabriel Rodríguez -primer chileno ganador del premio Eisner, conocido como el Oscar de los cómics- explica cómo genera el suspenso y el terror en sus historias. En tanto, en el Museo de la Memoria, la fotógrafa Kena Lorenzini recuerda su dura experiencia en dictadura y cómo eso marcó su interés por el espacio público; y en su casa de Valparaíso, el grabador francés Thierry Defert cuenta cómo se enamoró del puerto y se convirtió en Loro Coirón.
Para Nicolás Rojas, "es muy importante el lenguaje y el formato. Queremos llegar a nuevos públicos con el libro y eso lo trabajamos con entrevistas breves y dándole gran importancia a las locaciones".
Otra de las novedades es que en esta segunda temporada se incorporan unos "mini documentales" dedicados representar el mundo del libro en espacios distintos a los convencionales, como el virtual a través de los “booktubers” o la experiencias con la lectura de un grupo de hombres privados de libertad en la ex Penitenciaría de Santiago. Este último muestra una un taller orientado a los padres en la cárcel, con tiempo limitado para estar con sus hijos, donde les enseñan a leer con voces de animales, actuar, perder el miedo y ayudarles a tener un momento más significativo en las visitas. También podremos conocer el taller de escritura creativa, donde los reos liberan su lado artístico con cuentos o poemas de sus propias experiencias.
Al respecto Juan Eduardo Castellón, productor ejecutivo de KiwiKast, productora a cargo del programa, agrega que "el libro no necesariamente se disfruta leyéndolo solo en un living o una cama, sino que también tiene lugares comunes, como cuando conversamos nuestro último libro con un amigo o le preguntamos a alguien qué nos recomienda para leer. Los booktubers son una versión moderna de eso, un amigo virtual del que puedes recibir recomendaciones o escuchas críticas del libro que te gustó".
Podcast, web, Libro y Televisión: "Ojo en Tinta" fue fundado el 2011 como un podcast de entrevistas con escritores, ilustradores y personajes ligados al mundo de los libros. El 2014 se estrenó su primera temporada por Canal 13C y un año después se lanzó "Ojo en Tinta. Conversaciones radiales sobre el libro" (Ediciones Cinco Ases), publicación que compila entrevistas realizadas durante tres años. Actualmente es un proyecto multimedial, www.ojoentinta.com, y una gran comunidad de lectores en redes sociales.
Las repeticiones de todos los capítulos de la segunda temporada de "Ojo en Tinta" son: lunes 08:30 / sábado 14:00 / domingo 23:30 / jueves 01:30 horas.
Pamela López V.
periodista Extensión y Comunicaciones ICEI