Buscador
Artículos de revista, libros, capítulos de libros, actas de congreso y otras monografías publicadas por académicas y académicos del Departamento de Comunicación Social, ordenadas por año y apellido del primer autor/a.
Antezana, L., Lagos Lira, C., y Ramírez, R. (2025). Recomendaciones para fortalecer el ecosistema audiovisual chileno: Foco en la ficción televisiva sobre la historia reciente. GUMELAB, Freie Universität Berlin. Recuperado de https://www.gumelab.net/es/aktuelles/Recomendaciones_Policy_Paper_Chile.pdf
Barragán, M. V., Tironi, M., Cotoras, D., Correa, T., Humeres, M., y López, C. (2025). From industry hype to emerging criticism: Analysing Chilean news media coverage of artificial intelligence. Digital Journalism, 1–23. https://doi.org/10.1080/21670811.2025.2450624
Faure, A., Vergara, S. B., Lagos, C., y Dodds, T. (2025). Desconocidos, precarios y multifacéticos: El desmantelamiento del trabajo de corresponsal extranjero en agencias noticiosas en Chile. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 31(1), 155–166. https://doi.org/10.5209/emp.97846
Humeres, M., Cotoras, D., Moretti, R., Oyarzún-Merino, I., Correa, T., y López, C. (2025). Cooling down AI regulation controversies: Three closure processes in the Chilean legislative arena. Big Data & Society, 12(1). https://doi.org/10.1177/20539517241311067
Jara, P. (2025). Morales Miranda: Un chileno en un campo de concentración nazi. Ediciones Dirección de Investigación Creación FCEI.
Lagos Lira, C. (2025). El brillo de unas luciérnagas (Prólogo). En N. Orellana (Ed.), Hacerse mujer: Publicación colectiva a partir del laboratorio de escritura autoral: Feminismos, cruces y procesos. Escuela de Postgrado y Educación Continua, Facultad de Comunicación e Imagen, Universidad de Chile.
López, C., Luco, F., Húmeres, M., y Correa, T. (2025). Performing productivity: Exploring the narratives of state-funded AI projects over a decade in Chile. Science Communication Review. https://doi.org/10.1177/08944393251361444
Monckeberg, M., (2025). En el nombre de Cristo: El poder evangélico en Chile. Debate / Penguin Random House.
Morales-Vargas, A., Reyes-Lillo, D., y Rovira, C. (2025). Visibilidad, descubrimiento, encontrabilidad, SEO y SEO académico en repositorios digitales: Una revisión de alcance. BiD: Textos Universitaris de Biblioteconomia i Documentació, 54(1). https://doi.org/10.1344/BID2025.54.06
Palma, K., y Salinas, C. (2025). Rethinking news coverage of disasters: From crisis to risk management in media routines. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social Disertaciones, 18(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.14752
Palma, K., Jofré, D., Colicoy, S. H., Inzunza, S., Guerrero, N., Cabello, V., Reyes, C. M., y González, J. C. (2025). Interdisciplinarity and local knowledge for promoting community resilience in disaster risk management: A community educational program focused on the Chilean coast. International Journal of Disaster Risk Reduction, 105281. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2025.105281
Peters, T. (2025). La sociología de la imagen en América Latina: Historia y metodologías de análisis a partir de Silvia Rivera Cusicanqui, Beatriz Sarlo y Nelly Richard. Desde el Sur: Revista de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Científica del Sur, 17(2), e0034. https://doi.org/10.21142/des-1702-2025-0034
Peters, T., y Hernández, M. (2025). Mediación artística y cultural: ¿Un espacio de resonancia para la democracia? Apuntes teóricos desde la teoría de Hartmut Rosa. Actos, 7(13), 3–20. https://doi.org/10.25074/actos.v7i13.2911
Poó, X. (Ed.) (2024, agosto). Habitar en tiempos de transformaciones. Cuaderno de trabajo n.º 1 del GT 15 Comunicación y Ciudad. Universidad de Chile; Universidad de la República de Uruguay. Recuperado de https://itcidades.org.br/wp-content/uploads/2024/08/Cuaderno-1-GT-15-ALAIC.pdf
Rodríguez, R. (2025). América Latina: Entre la consolidación de los avances y el peligro del retroceso. En R. Rodríguez (Ed.), Comunicación alternativa en Europa y Latinoamérica: Un equilibrio precario entre regulación y sostenibilidad. Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP). Recuperado de https://www.riccap.org/wordpress/wp-content/uploads/2025/03/informe2024-1.pdf
Rodríguez, R., y Fernández, M. (2025). Analysis of narrative strategies in independent non-fiction narrative podcasts in Ibero-America. Media and Communication, 13. https://doi.org/10.17645/mac.9096
Rodríguez, R. (2025). Escucha Chile, la voz de la solidaridad: La mítica historia de radio que no había sido “escuchada” en Sonodoc: Una década de historias y sonidos (pp. 145–156). Roque Libros. Recuperado de https://www.amazon.com/dp/B0FK5CVLG1
Saldaña, M., Proust, V., Cabalin, C., y Fernández, M. B. (2025). Bridging inequality gaps: Sustainable journalism in the news coverage of education policies. Journalism Practice, 1–21. https://doi.org/10.1080/17512786.2025.2481446
Sáez, C. (2024). Hallazgos y reflexiones sobre la esfera pública latinoamericana en clave de largo plazo. En P. Alabarces & L. Jordán (Eds.), Canción con todos: Culturas populares, subalternidades y de-colonialidad en América Latina (pp. 257–274). CALAS – CLACSO. Recuperado de http://calas.lat/sites/default/files/cancion-con-todos-final_digital.pdf
Sáez, C. (2025). Grassroots media in Chile: Public policy proposals on how to strengthen their role as cultural community organizations. International Journal of Media & Cultural Politics, 20(1), 71–90. https://doi.org/10.1386/macp_00089_1
Vera, P. S., Ortega, L., Muñoz, A. L., y Cabalin, C. (2025). La presencia de las mujeres expertas en la prensa: Encuadres de las investigadoras en educación en Chile. Cuadernos Info, 60, 190–211. https://doi.org/10.7764/cdi.60.76738
2024
Bonnefoy, P. (2024). Chuquicamata 1970-1973: La nacionalización del cobre. Debate.
Li, M., Morales-Vargas A. y Pedraza-Jiménez, R. (2024). Hábitos de uso y nivel de satisfacción de los usuarios frente a los agregadores de noticias chinos. Documentación de las Ciencias de la Información, 47, 27-40. https://doi.org/10.5209/dcin.92305
Lopezosa, C., Morales-Vargas, A., Freixa, P., y Codina, L. (2024). Caracterización multidimensional de revistas científicas: un instrumento de análisis para autores. Ibersid: Revista de Sistemas de Información y Documentación, 18(1), 25–36. https://doi.org/10.54886/ibersid.v18i1.4915
Morgner, C. y Peters, T. (2024). Creative industries in transition: A study of Santiago de Chile's autopoietic cultural transformation. Poetics, 104, 101891. https://doi.org/10.1016/j.poetic.2024.101891
Peters, T. (2024). Trayectorias y derivas de la gestión cultural en Chile (2013-2023). MGC / Revista de Gestión Cultural, 20, 66-73.
Póo, X. (2024). 50 Años: los hilos sueltos del giro cultural. MGC / Revista de Gestión Cultural, 19, 26-29.