Buscador
Participación en congresos, conferencias, charlas magistrales y paneles de las académicas y los académicos del Departamento de Comunicación Social, en calidad de expositores, ordenadas por fecha de realización.
El prof. Tomás Peters dictó una ponencia y participó en talleres sobre públicos del cine en Chile, en el marco de la Conferencia Anual 2024 de la red de investigación History of Moviegoing, Exhibition and Reception (HoMER) que tuvo lugar entre el 10 y el 12 de julio en Río de Janeiro (Brasil). Su participación es financiada por el proyecto Fondecyt Regular n.1211594 "Públicos de cine en Chile: cultura cinematográfica, cinefilia y procesos de formación" del cual es coinvestigador.
El prof. Cristian Cabalin presentó la ponencia “Políticas educacionales en la hibridez televisiva: tipo de relato(s) televisivo(s) que narró la educación en las décadas de 1990's y 2000's en Chile” –en coautoría con la prof. Claudia Lagos y la titulada de periodismo de la FCEI, Rocío Vargas– en el marco del panel “Reconocer, enfrentar y desafiar tendencias regresivas en Iberoamérica desde la ficción televisiva II” –coorganizada por la prof. Antezana, subdirectora del DCA, panel 117/MED, 12 de junio– del Congreso LASA 2024 de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (Latin American Studies Association), en Bogotá, Colombia, realizado entre el 12 y el 15 de junio.
La prof. Karla Palma presentó la ponencia “To Speak in the Mining Zone: Corporate Communication of Mining Extractivism in Chile” en el panel “Periodismo, polarización, movimientos sociales, extractivismo y comunicación pública en América Latina” (1303/MED, 15 de junio) del Congreso LASA 2024 de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (Latin American Studies Association), en Bogotá, Colombia, realizado entre el 12 y el 15 de junio. La prof. Palma también participó en la mesa redonda “Indigenous Epistemologies and Restorative Insurgencies: Community Initiatives for Environmental Protection” (292/SEC - LASA Section Roundtable, 12 de junio).
La prof. Ximena Póo presentó su trabajo “Activismo feminista migrante en Chile: Estrategias culturales para la lucha por el derecho a la movilidad humana” en el panel “Communication on Migration, Activism, and Diaspora Diplomacy in the Americas” (473/MIG - Panel, 13 de junio) que coorganizó en marco del Congreso LASA 2024 de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (Latin American Studies Association), en Bogotá (Colombia), realizado entre el 12 y el 15 de junio.
El prof. Lionel Brossi participó en el taller de prospectiva sobre inteligencia artifical generativa en educación “APRU Generative AI in Education: Opportunities, Challenges and Future Directions in Asia and the Pacific”. El encuentro se desarrolló en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (China), los días 13 y 14 de junio de 2024