Ir al contenido
Universidad de Chile

Magíster en Cine Documental

Facultad o Instituto
Facultad de Comunicación e Imagen

Nº de Decreto

0050427/2015

Coordinador/a
Claudia Bossay Pisano (S)
Inicio postulación
19 de agosto de 2025
Cierre postulación
22 de septiembre de 2025

Valor

Matrícula referencial 2025: $196.400
Arancel anual referencial 2025: $4.142.000

Informaciones

  • Secretaría de Postgrado FCEI
  • Ignacio Carrera Pinto Nª 1045, Nuñoa, Santiago, Chile.
  • +562 29787968
  • postgrado.fcei@uchile.cl

Presentación

Mediante Departamento de Cine Experimental, la Universidad de Chile, tuvo un rol protagónico en las décadas de 1960 y 1970, momento de desarrollo de una tradición del cine documental chileno, que se continuó desplegando a lo largo del siglo XX, y que de la cual el Magíster en Cine Documental es heredero.
Las y los documentalistas del Cine Experimental de la Universidad de Chile y del Magíster en Cine Documental de la Facultad de Comunicación e Imagen (FCEI), se han perfilado históricamente como artistas e investigadores, que exploran la identidad local y el lenguaje audiovisual, contribuyendo así a escribir una parte de la memoria audiovisual de Chile. El plan de Estudios del Magíster en Cine Documental de la FCEI ha sido diseñado para recoger, continuar y profundizar esta vocación cinematográfica. 

Información Postulaciones 2026

1er periodo de postulación Desde el 19 de agosto al 22 de septiembre - ABIERTO

*La revisión de documentos es por orden de recepción. Las entrevistas se programarán de acuerdo a la agenda de los y las coordinadoras académicas.

Si tienes dudas o consultas sobre el proceso de postulación, escríbenos directamente a mcinedocumental@uchile.cl

Objetivo

El Magíster en Cine Documental es un programa de especialización académica en obra, que se orienta al desarrollo de las capacidades creativas y reflexivas en la realización de documentales autorales. Busca formar realizadores de cine documental con conocimientos teóricos y prácticos, capaces de crear, investigar, desarrollar y producir obras audiovisuales que indaguen en el mundo real, a partir de la búsqueda y construcción de un lenguaje propio, explorando las posibilidades y límites del lenguaje cinematográfico a través de la búsqueda y/o experimentación en torno a lo etnográfico, lo autobiográfico, y/o la memoria, en constante compromiso con lo local.

En el magíster, a través de la realización, experimentación y reflexión, se abordarán los debates teórico-culturales y las nuevas tendencias en la producción documental contemporánea y se estimulará la comprensión de los alcances éticos y estéticos de la realización de no ficción.  

Perfil de ingreso

Pueden postular al Magíster en Cine Documental quienes posean el grado de Licenciado o un título profesional en cualquier área del conocimiento cuyo nivel, contenido y duración de estudios, correspondan a una formación equivalente a la del grado de Licenciado de la Universidad de Chile, lo cual será determinado por el Comité Académico del Programa.

Perfil de egreso

Un(a) graduado(a) capacitado(a) para pensar el fenómeno del documental desde la creación, la investigación, el desarrollo y la producción de obras documentales, explorando las posibilidades y límites del lenguaje cinematográfico a través de la búsqueda experimental, de lo etnográfico, lo autobiográfico y la memoria.

El Magíster en Cine Documental tiene una duración de dos años y un total de 96 créditos, los cuales incluyen la realización de la Actividad Formativa Equivalente a tesis (AFE) u Obra de Grado, que consistirá en la realización de un cortometraje documental (entre 15 y 30 min) y una reflexión teórica escrita.

El plan de formación del Magíster en Cine Documental está organizado en régimen presencial y semestral y considera actividades obligatorias y actividades electivas. Las actividades obligatorias son: Taller de Realización I, Taller de Realización II, Seminario de Grado I y Seminario de Grado II y Obra de Grado, en donde mediante de las metodologías de taller, se evalúa semana a semana avances de los estudiantes. Además de las reuniones con la o el profesor guía, en donde se van aplicando diversas metodologías, dependiendo de las necesidades de la o el estudiante y de la AFE. Estas actividades se orientan a la experiencia de la realización documental y al desarrollo y elaboración de la AFE.

Por su parte, la oferta de actividades electivas subscribe tres ámbitos de interés: Teoría, Metodología e Interdisciplinario. En estos cursos suele haber una mezcla de clases expositivas con debates en clases en base a lecturas o visionados de films.

El total de actividades que componen el programa de Magíster en Cine Documental está conformado del siguiente modo:

Periodo académico Regimen Créditos
PRIMER AÑO    
Primer Semestre    
Taller de Realización I (obligatorio) I semestre 8
Electivo I I semestre 4
Electivo II I semestre 4
Electivo III I semestre 4
Segundo Semestre    
Taller de Realización II (obligatorio) II semestre 8
Electivo IV II semestre 4
Electivo V II semestre 4
Electivo VI II semestre 4
SEGUNDO AÑO    
Primer Semestre    
Seminario de Grado I (obligatorio) III semestre 8
Electivo VII III semestre 4
Electivo VIII III semestre 4
Electivo IX III semestre 4
Segundo Semestre    
Seminario de Grado II (obligatorio) IV semestre 8
Electivo X IV semestre 4
Electivo XI IV semestre 4
Obra de Grado (obligatorio) IV semestre 20
TOTAL   96

Horas de estudio:

  • Cada semestre consta de 16 sesiones presenciales, a realizarse entre 18:30 a 21:30 hrs, en la FCEI. Los electivos constan de 8 sesiones y se dividen entre la primera y la segunda parte de cada semestre. 
  • Las horas de dedicación del estudiante del Magíster en Cine Documental son en total 2.304 horas cronológicas (96 créditos x 24 horas cronológicas).
  • Las horas presenciales son 456 horas cronológicas (152 sesiones x 3 horas cronológicas).
  • Las horas no presenciales son 1.848 horas cronológicas (2.304 horas cronológicas totales - 456 horas cronológicas presenciales).

La obra de grado, al ser un trabajo autónomo del estudiante, está considerado en las horas no presenciales del estudiante.

Los estudios conducentes al Grado de Magíster en Cine Documental culminarán con la aprobación de un Examen de Grado donde se exhibirá y defenderá la Obra de Grado (AFE).

El proyecto de Obra de Grado (AFE) se inscribirá en el segundo semestre y contará con una o un profesor guía que acompañará el proceso. La o el profesor será elegido dependiendo de las metodologías y las temáticas de la AFE, entre las y los profesores del claustro académico.

 

Puede postular a este programa quienes estén en posesión del grado de Licenciado en la disciplina sobre la que versa el programa, como también quienes posean un título profesional cuyo nivel, contenido y duración de estudios correspondan a una formación equivalente a la del grado de licenciado en la Universidad de Chile.

Para postular el/la candidato/a deberá enviar al correo mcinedocumental@uchile.cl la siguiente documentación:

  • Carta de presentación exponiendo la motivación para iniciar estos estudios (máx. 1 página)
  • Adjuntar certificado de Título Profesional o Grado Académico.
  • Adjuntar concentración de notas.
  • Currículo completo que detalle antecedentes académicos y laborales.
  • Enviar documento de dos páginas máximo describiendo su anteproyecto de un cortometraje documental (de 15- 30 minutos) que desea desarrollar a lo largo del programa. Esta presentación no tiene una estructura pre determinada, pero se aconseja incluir una sinopsis y tratamiento audiovisual y narrativo.

Una vez revisada la documentación el/la postulante deberá asistir a una entrevista personal con un comité reunido por el Comité de Coordinación Académica del MCD. Posteriormente se informará el resultado de su postulación.

Información Postulaciones 2026

1er período de postulación Desde 19 de agosto al 22 de septiembre - ABIERTO

*La revisión de documentos es por orden de recepción. Las entrevistas se programarán de acuerdo a la agenda de los y las coordinadoras académicas.

Si tienes dudas o consultas sobre el proceso de postulación, escríbenos directamente a mcinedocumental@uchile.cl

*Este programa requiere de un número mínimo de inscritos/as para impartirse. Por motivos de fuerza mayor, podría experimentar cambios en su programación, equipo docente y/o formato de realización. Cualquier cambio será informado por el área a cargo.