Buscador
XV versión (2024). POSTULACIONES ABIERTAS- Programa Acreditado.
Coordinadora académica: Profesora Coti Donoso
Psicóloga y Cineasta. Se dedica al montaje cinematográfico desde 1996. Se inicia editando más de una treintena de documentales para TV. Además, ha montado los documentales de Paola Castillo Niños del Paraíso (1998), La última Huella (2001), Genoveva (2015) y Frontera (2020). Y más de 20 premiados largometrajes documentales como Allende mi abuelo Allende (2015, ganador Cannes) , Tierra Sola (2017, ganador FIC Valdivia), El disco de Piedra (2021,Geraldine Ovando, Bolivia), Edita de Pamela Pollak (2022), Traer la Voz de Klaudia kemper (2023), entro otros. El 2011 gana premio a mejor edición en Festival Santiago Álvarez con el documental La Mudanza (Tati Lorca). El año 2016 estrena su ópera prima Cuando Respiro, obteniendo premio Mejor largometraje en Festival FESTIVER, Colombia y premio Mención SIGNIS de Festival FINCA, Buenos Aires. El 2017 publica su primer libro: El Otro Montaje, reflexiones en torno al montaje documental. Desde el año 2021 trabaja su útimo proyecto Llegará el silencio y me habré ido, documental de ensayo con temática fuertemente feminista y escribe su novela breve Vigilante. Desde 2005 es docente en la Escuela de Cine y TV de la Universidad de Chile.
Coordinador operativo: Francesca Espinoza Casanova - mcinedocumental@uchile.cl
Pueden postular al Magíster en Cine Documental quienes posean el grado de Licenciado o un título profesional en cualquier área del conocimiento cuyo nivel, contenido y duración de estudios, correspondan a una formación equivalente a la del grado de Licenciado de la Universidad de Chile, lo cual será determinado por el Comité académico del Programa.
El perfil de egreso del Programa de Magíster en Cine Documental corresponde a un graduado/a capacitado/a para crear, investigar, desarrollar y producir obras documentales.
Horas de estudio:
Las jornadas semanales se imparten entre lunes y jueves, y ocasionalmente sábado en la mañana. Si es necesario se programarán recuperaciones en día viernes en horario vespertino.
Matrícula referencial 2023: $177.300
Arancel anual 2024: $3.945.060
1ER PERÍODO DE POSTULACIÓN | Desde martes 1 de agosto al jueves 30 de noviembre |
---|
El programa sólo se dictará con un número mínimo de estudiantes seleccionados/as.
La información publicada podría recibir modificaciones de acuerdo a necesidades académicas de la institución.
Secretaria de Postgrado
Dirección: Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto #1045
Ñuñoa - Santiago de Chile
Fonos: +562 29787968
E-mail: postgrado.fcei@uchile.cl
La creación de lo real from Enrique Farías on Vimeo.