Ir al contenido
Universidad de Chile

"Los Días que Avanzaron Años: El movimiento estudiantil 2011 desde la perspectiva de sus dirigentes"

Egresadas de Periodismo presentaron libro "íntimo" sobre movimiento estudiantil

Egresadas del ICEI presentan libro "íntimo" sobre movimiento de 2011

Un centenar de personas llegó hasta el auditorio Jorge Müller del ICEI para asistir al lanzamiento de este libro de Javiera Vallejo y Carolina Reyes, en cuyas páginas destaca un enfoque humanizador de sus protagonistas, la descripción de los vínculos que establecieron los voceros entre sí y con sus respectivas bases, así como los esfuerzos tendientes a aglutinar sensibilidades distintas en pos de generar un plan de acción que, más allá de una demanda específica en el ámbito educacional, apuntó a la transformación del modelo social, político y económico impuesto en dictadura.

El lanzamiento de "Los Días que Avanzaron Años", desarrollado primeramente por Javiera Vallejo y Carolina Reyes, se llevó a cabo en ceremonia encabezada por la Directora del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, María Olivia Mönckeberg; el director de Ceibo Ediciones, Dauno Tótoro; y el expresidente de la FEUC Noam Titelman, a los que se sumó la Directora de la Carrera de Periodismo, Ximena Póo, quien además ofició de profesora guía de un trabajo desarrollado primeramente como memoria de títulación.


"Es un gran logro lo que está en las páginas iniciales de la historia que cuentan. El primer capítulo es un gran lead, un gran gancho", dijo la Directora del ICEI y Premio Nacional de Periodismo 2009, María Olivia Mönckeberg, quien destacó que "el libro tiene el acierto de ir hacia la persona, el protagonista, profundizando sobre las vidas de los protagonistas sin trasgredir la privacidad ni tender a la farándula. Esto nos permite entender quiénes son, cuáles son sus influencias, qué hay de sus padres", añadió, poniendo en relieve elementos que ayudan a explicar la actuación de esos dirigentes.

Asimismo celebró la debida distancia que mantuvieron las autoras conm el hecho investigado, máxime si se considera el vínculo sanguíneo de una de ellas, Javiera Vallejo, con la recientemente electa diputada por La Florida, Camila Vallejo.

Juicio muy similar al de la Directora de Periodismo, Ximena Póo, quien sostuvo que "libros como éste nos hacen volver a creer", al tiempo que valoró la calidad de la redacción y su enfoque "desde el espacio biográfico". "La buena pluma permite llegar a una audiencia mayor", agregó la profesora Póo, quien ofició de profesora guía del proyecto de titulación. .

En tanto el director de Ceibo Ediciones, Dáuno Tótoro, saludó la aparición de "Los Días que avanzaron Años" toda vez que su publicación ya permite hablar, en toda regla, de la "Colección Periodista José Carrasco Tapia", serie de investigaciones que surgió como fruto de una alianza entre el ICEI y dicha editorial y que, hasta la edición de este nuevo trabajo, sólo contaba un libro a su haber: "La Vida Breve de José Huenante", de Nicolás Binder.

"Todo aquello que significa resistencia a lo que ha sido impuesto, es algo que nos motiva", declaró Tótoro, quien luego afirmó que el libro fue muy solicitado en la última Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

El extitular de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Noam Titelman, destacó las referencias que realiza este libro a las anécdotas biográficas de cada dirigente y a ciertos entretelones del movimiento que aún hoy son desconocidos por la ciudadanía.

"Hay un relato desde los espacios individuales de los voceros en lo que respecta a la relación que tuvieron entre sí, pero también en su relación con el colectivo y sus respectivas bases estudiantiles, donde fuimos capaces de converger pese a nuestras diferencias políticas", sostuvo Titelman, lo que a su juicio las autoras lograron "cuidándose de no caer en un culto a la personalidad, pero dándole humanidad a los protagonistas" de un movimiento que, a la larga, y de manera espontánea, supuso un poderoso embate contra el modelo de sociedad construido en las últimas décadas.