Buscador
Nueve programas diseñados para profesionales de la comunicación
El Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, ICEI, ofrece seis programas de Postítulo y tres de Magíster que entregan conocimientos, competencias y herramientas para perfeccionarse en el ámbito de las comunicaciones, cultura y nuevas tecnologías.
Los Magíster en Cine Documental, en Comunicación Política y en Comunicación Social son los tres programas de postgrado que impartirá el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, ICEI, el año 2014. Con respecto a los Diplomas de postítulo, la oferta incluye el Diplomado en Periodismo de Investigación, Diplomado en Comunicación Digital, Diplomado en Comunicación y Políticas Públicas, Diplomado en Mediación Cultural y Desarrollo de Públicos, Diplomado en Comunicación y Gestión Cultural, Diplomado en Periodismo Cultural, Crítica y Edición de Libros.
El Diplomado en Periodismo de Investigación, en su tercera versión, es coordinado por la directora del Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, y Premio Nacional de Periodismo 2009, profesora María Olivia Mönckeberg. Este programa busca entregar elementos conceptuales, analíticos e instrumentos prácticos sobre esta área del periodismo, con énfasis en los casos chileno y latinoamericano. Aborda las características propias del Periodismo de Investigación, sus orígenes en el mundo y en Chile, su estado actual, y busca desarrollar competencias en los alumnos que les permitan aplicar determinados criterios y herramientas en este campo con el fin de diseñar y realizar investigaciones periodísticas de calidad.
El Diplomado en Periodismo Cultural, Crítica y Edición de Libros, en su duodécima versión, es coordinado por la profesora y Premio Nacional de Periodismo 2007, Faride Zerán. Este programa busca formar y profundizar en el manejo de herramientas teóricas y prácticas que favorezcan el ejercicio de la crítica cultural, literaria y cinematográfica en medios periodísticos y culturales del país. Además, proporciona herramientas teórico-prácticas esenciales para la edición de libros.
La oferta del Instituto incluye también el Diplomado en Comunicación Digital, en su octava versión, coordinado por la académica Patricia Peña. Este Diplomado está dirigido a periodistas, comunicadores, publicistas y relacionadores públicos interesados en comprender los alcances comunicacionales de las tecnologías de la información.
Un cuarto programa es el Diplomado en Mediación Cultural y Desarrollo de Públicos (segunda versión), coordinado por la académica María Inés Silva. Este postítulo tiene sus ejes puestos en la mediación cultural, los procesos de creación, práctica y consumo cultural y políticas culturales. Su objetivo es formar profesionales con competencias en el diseño, realización y evaluación de políticas de públicos, programas de mediación cultural y educación artística, para ser implementados en organismos, agrupaciones e instituciones artísticas, culturales, educativas y socio-culturales.
El Diplomado en Comunicación y Gestión Cultural, en su sexta versión, apunta a potenciar competencias que permitan, en base a una mirada estratégica, liderar la elaboración, desarrollo e implementación de proyectos culturales, con un claro énfasis en la comunicación pública y la identidad. Este programa es coordinado por la directora de la Escuela de Periodismo, profesora Ximena Póo.
Finalmente destaca el Diplomado en Comunicación y Políticas Públicas, tanto en su versión presencial (duodécima versión) como a distancia (decimocuarta versión). Este programa se desarrolla bajo la coordinación del profesor José Miguel Labrín, subdirector del Instituto de la Comunicación e Imagen. El diplomado busca entregar una sólida formación teórica y práctica orientada al análisis de escenarios comunicacionales, así como a desarrollar estrategias de comunicación y aplicar metodologías para la evaluación de su impacto. Está especialmente dirigido a periodistas y otros profesionales que trabajan en programas de políticas públicas que se promueven desde los distintos niveles del poder Ejecutivo y la sociedad civil.
Programas de Magíster
El Magíster en Comunicación Política, coordinado por la profesora Lorena Antezana, examina las recientes transformaciones en el ámbito público-político y comunicacional de la sociedad chilena. Su eje se concentra en estudiar el significado de las transformaciones ocurridas en la esfera de lo político y lo comunicacional, con el objeto de entender e interpretar su finalidad y relevancia.
El Magíster en Cine Documental, coordinado por el realizador y académico Ignacio Agüero, se
propone formar realizadores de cine documental capaces de diseñar y producir obras
audiovisuales que indaguen en el mundo real y creen su propio lenguaje a partir de su
personalidad creadora. A través de la experimentación práctica, el análisis y la reflexión se
estimula la comprensión de los alcances éticos y estéticos de la realización de documentales, así
como los debates teórico culturales y las nuevas tendencias en la producción documental
contemporánea.
El Magíster en Comunicación Social, en su cuarta versión, es coordinado por el académico Rafael del Villar. El objetivo principal del programa es generar una masa crítica de analistas, académicos y profesionales de alto nivel, dotados de las herramientas y habilidades que les permitan contribuir al desarrollo de investigaciones en el campo de la comunicación en Chile y Latinoamérica.
Más información acerca de los requisitos de postulación, planes de estudio, matrícula y aranceles en: http://www.icei.uchile.cl/postgrado