Ir al contenido
Universidad de Chile

Esperan suscribir alianza estratégica orientada a replicar el modelo en Valparaíso

Alumnos y académicos de la UPLA visitan radio Juan Gómez Millas del ICEI

Alumnos y académicos de la UPLA visitan radio JGM del ICEI

Los integrantes de la delegación tuvieron la oportunidad de conocer el funcionamiento de los equipos de trabajo, el plan de vinculación con el medio, exigencias editoriales y contenidos que dan vida a una apuesta radiofónica orientada exclusivamente a la comunidad local.

Una treintena de estudiantes de Periodismo de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso (UPLA) visitaron este miércoles 4 de diciembre los estudios de radio del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, ICEI, con el fin de conocer la exitosa experiencia de la radio online Juan Gómez Millas en sus seis años de existencia. Este modelo de radio comunitaria podría inspirar la creación de una emisora en la UPLA orientada a satisfacer las necesidades informativas y culturales de la comunidad de Valparaíso.

La académica Rosa Alcayaga, quien dirige el Centro de Experimentación Radial de la UPLA, destacó la importancia de esta visita ya que podría sentar las bases de una alianza estratégica con la Radio JGM, primer paso tendiente a replicar una experiencia radial que apunta a establecer una mayor vinculación con la comunidad, otorgar espacios de expresión a organizaciones sociales y ciudadanas de Valparaíso, promover la difusión de expresiones culturales emergentes y  generar contenidos periodísticos que apunten a diversas materias de interés local.

"Queremos demostrar a las autoridades universitarias de la UPLA que se puede hacer algo muy interesante en ese sentido. Y el caso de la radio JGM así lo demuestra. Nosotros tenemos la idea, pero claramente necesitamos de una orientación que nos permita tener nuestra radio el próximo año", dijo la académica.

Esta opinión es compartida por el académico César Pacheco, quien dirige el curso de Periodismo Radial de en tercer año de la UPLA. "Queremos mostrarles a los estudiantes cuán extensa y rica puede ser la experiencia radiofónica, aun cuando la cultura radial universitaria se encuentra en crisis frente a un modelo comercial que sólo parece orientado a generar ganancias", aseveró.

Asimismo destacó las potencialidades formativas de una radio online, toda vez que supone una plataforma capaz de propiciar un mejor ejercicio práctico de los conocimientos adquiridos en el aula. "Agradezco la deferencia del ICEI pues así damos un paso más hacia la materialización de un proyecto muy anhelado por la comunidad universitaria, la que ha visto cómo las radios se han ido perdiendo como espacios de formación profesional", agregó.

Jorge González, estudiante de tercer año, sostuvo que "esta experiencia es muy interesante por el solo hecho de ser la Universidad de Chile. Hemos visto cómo funciona la radio, los temas que aborda, y nos parece que es un ejemplo de radio comunitaria que, esperamos, podamos replicar". La estudiante Constanza Araya comentó que "ha sido una experiencia enriquecedora y nos sirve mucho para proyectar algo similar. La radio es un medio que llega mucho más a las personas que la misma televisión o la prensa escrita".

Ojalá podamos comenzar a trabajar en enero", sostuvo el académico y director de la radio JGM, Raúl Rodríguez, quien expuso ante académicos y estudiantes de la UPLA los objetivos editoriales, enfoques informativos y funcionamiento de los equipos de trabajo, así como de los principales hitos en su plan de vinculación con el entorno, situación que da fiel testimonio del notable desarrollo alcanzado por la emisora en sus seis años de existencia.