Ir al contenido
Universidad de Chile

Exposición del profesor Josh Friedman en el ICEI

Desafíos de los medios de Estados Unidos en la era digital

Desafíos de los medios de Estados Unidos en la era digital

El periodista estadounidense Josh Friedman, Premio Pulitzer 1985 y académico de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, se reunió este martes con un grupo de profesores del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, ICEI, para exponer sobre los principales desafíos que enfrenta el sistema de medios en su país. En la ocasión se abordó la severa crisis que afecta a los medios impresos y televisivos debido a la progresiva pérdida de ingresos publicitarios, la concentración en la propiedad de medios a causa de las desregulaciones introducidas en los últimos lustros y la disminución de lectores y audiencias.

El profesor Friedman, quien se encuentra de visita en el ICEI gracias a la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas, realizó un crudo diagnóstico en base al empobrecimiento de los medios informativos, lo que ha redundado en despidos masivos, precarización de las condiciones de trabajo y deterioro en la calidad informativa de los proyectos. Un cuadro que, según dijo, comenzó a empeorar luego de las constantes desregulaciones introducidas por las administraciones republicanas de los Bush, "en especial con Junior (George W. Bush)", quien optó por eliminar ciertas disposiciones legales como el tope a la propiedad de medios de comunicación.

"En los últimos diez años ha disminuido un 60% de la inversión publicitaria. La tormenta perfecta se produjo con la crisis de 2008. Muchas de las empresas que crecieron mucho comprando medios más pequeños no pudieron llenar el agujero de las pérdidas (...) Entonces tuvieron que botar a muchos periodistas y la calidad de los medios disminuyó".

En consecuencia, los medios se han vinculado más con las empresas por medio de publirreportajes, se observa un menor desarrollo de reportajes en profundidad por falta de periodistas calificados y un aumento sostenido en las suscripciones en red, cuestión que sólo beneficia a los medios grandes. "Los jóvenes no están leyendo. La mayoría se informa en las redes y por sus teléfonos móviles. Lo que ocurre con las revistas es horrible. Newsweek ya murió y Time está muriendo (...) La televisión local sufre el auge de los móviles. Sólo las radios han podido resistir", declaró.
Asimismo destacó el auge y expansión de los medios digitales, pero relativizó su impacto como alternativa para el desarrollo del periodismo. "Por cada 16 dólares que pierden los periódicos, los medios en internet sólo ganan uno", indicó.

A la cita asistieron la Directora del ICEI y Premio Nacional de Periodismo María Olivia Mönckeberg, los académicos y también Premios Nacionales de Periodismo Juan Pablo Cárdenas (2003) y Sergio Campos (2011), además de los profesores Roxana Pey, María Eugenia Domínguez, Andrea Valdivia, Chiara Sáez, Lorena Antezana y Pascale Bonnefoy.