Ir al contenido
Universidad de Chile

Nicolás Binder encabezó lanzamiento en la sala Gonzalo Rojas de la Estación Mapocho

Egresado del ICEI presentó "La Vida Breve de José Huenante" en Filsa 2013

Egresado del ICEI presentó "La Vida Breve de José Huenante" en Filsa

La obra refiere a la desaparición de un joven de ascendencia mapuche en una población de Puerto Montt, hecho acaecido en 2005, luego de ser detenido por Carabineros de esa ciudad. Su cuerpo aún no es hallado.

Con un cerrado aplauso de los asistentes finalizó este lunes de noviembre la presentación del libro "La Vida Breve de José Huenante", escrito por el egresado de la Carrera de Periodismo Nicolás Binder, en el marco de la Feria Internacional del Libro Filsa 2013 que se desarrolla en el Centro Cultural Estación Mapocho. Este trabajo investigativo echa luces sobre las circunstancias que rodearon la desaparición de un adolescente de ascendencia mapuche, en septiembre de 2005, tras ser detenido por funcionarios de Carabineros en una población periférica de Puerto Montt, caso que permanece aún impune a causa de la pobre y negligente labor realizada por la Fiscalía Militar, y que hoy está clasificado como la única desaparición forzada de un ciudadano en democracia.

Nicolás Binder expuso sobre su trabajo en la sala Gonzalo Rojas ante una veintena de invitados, a los que relató las razones que lo motivaron a investigar sobre el caso. Una de ellas dice relación con la ausencia de redes, el estrato social del muchacho y su familia y, en consecuencia, el claro desinterés de los medios de comunicación por dar cobertura al tema. "Recuerdo el caso de (Jorge) Matute Johns. A diferencia de ese caso, nadie en Puerto Montt se acercó a perdir justicia al alcalde, a un concejal, al intendente, a la Iglesia... nadie. José Huenante no tenía a nadie. Por eso es que a nadie le importó su caso", declaró el joven periodista egresado del ICEI.

"Tiempo después desapareció otro joven en Valdivia y vimos involucrado al intendente, a ochenta policías que lo buscaban con lanchas. A la tercera semana se involucró el mismo Presidente Lagos", agregó, al tiempo que mencionó la "impunidad naturalizada" tan propia de Puerto Montt, ciudad en la que muchos crímenes han quedado sin castigo.

"Yo creo que a los carabineros responsables de su detención se les pasó la mano. Le pegaron y lo terminaron matando. Es común que los carabineros realicen rondas en las poblaciones y suban jóvenes al camión para golpearlos. Los pasean por todo Puerto Montt y después los sueltan. Eso mismo sigue pasando hasta el día de hoy en la población Vicuña Mackenna de Puerto Montt, lugar donde desapareció José (Huenante)", concluyó Nicolás Binder.

La presentación del libro contó también con la participación de la académica, Premio Nacional de Periodismo 2007 y coordinadora del Programa de Libertad de Expresión y Ciudadanía, Faride Zerán, quien alabó la calidad del trabajo investigativo y las cualidades literarias de Binder, cuyo trabajo es el primero en ser publicado dentro de la colección "José Carrasco Tapia" en virtud de un convenio suscrito entre editorial Ceibo y el ICEI.