Buscador
Una crítica a la crítica cinematográfica en casi cien años de cine en Chile
La presentación se desarrolló en la sala Joaquín Edwards Bello del Centro Cultural Estación Mapocho.
Hans Stange y Claudio Salinas, académicos del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, ICEI, presentaron este miércoles 30 de octubre el libro "La Butaca de los Comunes. La crítica de Cine y los imaginarios de la modernización en Chile", lanzamiento que se desarrolló en el marco de la Feria Internacional de Libro de Santiago Filsa 2013, encuentro que se lleva a efecto en el Centro Cultural Estación Mapocho.
Este trabajo reúne una serie de artículos relativos al análisis de la crítica en los casi cien años de cinematografía nacional y en qué medida esa misma crítica ha logrado constituirse en un fiel reflejo de los continuos cambios en los paradigmas sociales, culturales, ideológicos y económicos registrados en Chile a lo largo de gran parte del siglo XX y lo que va del XXI.
El lanzamiento se llevó a efecto en la sala Joaquín Edwards Bello y contó con la participación de la académica del ICEI Carolina Larraín y de Pablo Marín, periodista y crítico cinematográfico de La Tercera. En la ocasión, la profesora Larraín valoró el aporte del libro por la densidad del análisis, toda vez que "suma un mayor grado de complejidad a la discusión sobre este tema". Asimismo destacó un punto no menor: la valoración de la figura del crítico como actor clave en la escena, por cuanto muchos de ellos lograron erigirse en faros que, en observancia de las valoraciones éticas y estéticas de su tiempo, fueron capaces de guiar a la industria y a los públicos en su ya centenaria travesía.
El crítico Pablo Marín coincidió con la académica del ICEI ya que el libro "contribuye a aclarar el rol del crítico" en tanto "da fe de la variedad de las capas de sentido que es en sí mismo".
Los profesores Salinas y Stange agradecieron las palabras de Carolina Larraín y Pablo Marín y se declararon satisfechos por la edición de un trabajo que ayuda a facilitar la comprensión del fenómeno de la crítica cinematográfica, completamente despercudida en este libro del enrevesado y grandiclocuente metalenguaje que tanto distancia al público común.