Buscador
El periodista mexicano Rolando Santos brindó charla a estudiantes de Periodismo
El alto ejecutivo del canal de noticias valoró la motivación de los jóvenes que estudian Periodismo en el ICEI, al tiempo que destacó el alto nivel de sus egresados y académicos.
Su interés por conocer de primera mano las inquietudes de los jóvenes que inician sus estudios de Periodismo en el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, ICEI, así como la posibilidad de profundizar y consolidar los vínculos de su canal con esta Casa de Estudios figuran como las razones que tuvo en consideración el vicepresidente y gerente general de CNN Chile, Rolando Santos, al momento de aceptar una invitación que le extendió la profesora Ximena Póo para sostener una extensa conversación con los estudiantes que cursan la asignatura de Taller de Reporteo.
"Me gustan estas actividades porque me permiten interactuar con esos estudiantes que se aprestan a recorrer este camino del periodismo. Están muy motivados. Y a mí me interesa mucho conocer al periodista motivado que viene en camino, más si es de la Universidad de Chile", declaró el ejecutivo de CNN en el país.
Santos sostuvo que la reconocida calidad académica de la Universidad de Chile, así como el elevado nivel profesional de sus egresados, fueron elementos adicionales que lo convencieron de participar con entusiasmo en este encuentro. "CNN tiene una relación estrecha con la Universidad de Chile. Siempre invitamos a analistas de esta Casa de Estudios y así hemos creado un vínculo. Y en específico al ICEI, nadie puede desconocer el nivel que tiene esta muy buena escuela formadora de periodistas", agregó.
Junto con dar respuestas a preguntas sobre el régimen organizacional y laboral en un canal informativo y los valores que rigen su funcionamiento, y más allá de detallar la propuesta informativa del canal y su estilo propio, uno de los tópicos que Rolando Santos abordó fue el constante desafío de los canales en pos de innovar y refrescar sus noticiarios, un reto aún más complejo para las cuestionadas estaciones de señal abierta. "Hay mucha crónica roja. Eso no es malo ni es bueno. No quiero juzgarlo, pero me parece que los cambios que se vienen en Mega y Canal 13 mejorará, espero, la forma en cómo se informa a la ciudadanía. Quizás no está al nivel que uno quisiera, pero va mejorando", indicó.
En la misma línea destacó las ventajas que, a su juicio, tienen los canales de noticias que se transmiten por televisión de pago: "La gente puede ver información independiente y balanceada las 24 horas, no hay necesidad de amarrarse a una hora específica. Además aportamos el contexto: ya que estamos las 24 horas, podemos entrevistar por largo rato a un entrevistado y podemos profundizar sobre un tema. Distinto es para el canal abierto que apenas puede dar espacio a una cuña o hacer una entrevista de pocos minutos".