Buscador
"ICEI Puertas Abiertas: ven a tu primera clase en la Chile"
Positivo balance de la actividad, que se extendió desde las 09:30 horas a las 13:30 horas del sábado 19 de octubre, y contó con la participación de destacados periodistas, cineastas y realizadores audiovisuales del ICEI.
Cerca de cuarenta estudiantes secundarios llegaron hasta el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile para participar, el sábado 19 de octubre, en los seis cursos que ofreció "ICEI, Puertas Abiertas: ven a tu primera clase en la Chile", actividad que consiste en un primer acercamiento de estos jóvenes a lo que significa estudiar en la Universidad de Chile y pretende transmitirles algunas nociones sobre las carreras que imparte el Instituto a través de la experiencia académica real de tener una clase con sus profesores.
La actividad comenzó a las 9,30 de la mañana, hora en que los estudiantes recibieron una charla introductoria encabezada por estudiantes del ICEI con información general sobre la Universidad de Chile, el ICEI y las materias contenidas tanto en las carreras de Periodismo como de Cine y Televisión. La actividad continuó luego con un recorrido por las salas de clase, auditorios, estudios de radio y televisión, oportunidad en que los jóvenes pudieron formarse una impresión sobre la infraestructura del Instituto.
El grupo se dividió en seis clases separadas: Cine y Ficción, a cargo de la académica y cineasta Alicia Scherson (autora de "Play", "Turistas" y "El Futuro"); Cine Documental, encabezado por el profesor Hans Mülchi (autor de "Calafate. Zoológicos Humanos"); Periodismo Televisivo, con la profesora Pamela Pequeño (directora del documental "Dungún, la Lengua"); Periodismo Radial, con el académico Marcelo Alvarado (editor de radios Futuro y Concierto); Crónica Periodística, taller a cargo del periodista deportivo Cristián Arcos (Chilevisión), y Comunicación en Crisis, con el periodista Lautaro Muñoz.
Aun cuando muchos de ellos no tiene del todo claro a qué carrera postularán en diciembre, el balance de los estudiantes fue positivo. Camila Marín, del Liceo Manuel de Salas, estuvo en las clases de Cine y Ficción y Crónica Periodística. "Me gustó aprender en clases algunas cosas de la comunicación. Esperaba una clase más general, pero resultó ser bastante más detallada de lo que pensaba", comentó. Su compañero Carlos Manríquez dijo ya no estar tan seguro de querer estudiar Antropología tras asistir a las clases de Cine Documental y Cine y Ficción. "Estuvo súper bueno. La profesora (Alicia Scherson) nos explicó harto sobre lo técnico, cómo son los planos de las cámaras, cómo mirar, qué tienes que hacer para poder hacer una película, cómo escribir y presentar el guión... todo. Fue todo muy interesante", añadió.
Periodismo Televisivo también contó con la entusiasta participación de los jóvenes. "Fue súper entretenido, más de lo que pensaba", afirmó Benjamín Garrido, del colegio Alexander Flemming, quien llegó al ICEI con la claridad de postular a la carrera de Periodismo apenas egrese del sistema escolar.
"La profesora (Pamela Pequeño) nos habló un montón de lo que significaba trabajar en la televisión. Es un trabajo muy exigente. Nos contó que el Periodismo en general es de campo, muy práctico. También nos advirtió sobre los riesgos de trabajar en la televisión, ya que muchos pierden el foco y terminan creyéndose eminencias por aparecer en pantalla", agregó.
Comunicaciones ICEI