Buscador
El encuentro se desarrollará el jueves 17 de octubre, a las 18 horas, en el auditorio Jorge Müller
El coloquio "Cómo se construye calidad" apunta a establecer indicadores capaces de medir la calidad de los contenidos. Este debate fue organizado en conjunto con el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y la Unesco.
Investigadores, académicos y representantes de organismos públicos y privados, tanto chilenos como internacionales, se darán cita en el ICEI el próximo jueves 17 de octubre para participar en un debate referido a la calidad de los medios de comunicación chilenos y la importancia de que existan acuerdos sobre los indicadores para potenciar su rol público.
Este encuentro, organizado en conjunto por el Instituto, Unesco y el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), se desarrollará en el auditorio Jorge Müller a partir de las 18:00 horas. "Cómo se construye calidad" es una actividad que apunta a establecer acuerdos sobre la base de variables y criterios objetivos capaces de generar un diagnóstico sobre la calidad de los contenidos.
Para tales efectos, los investigadores de Unesco Eugenio Bucci y Marco Chiaretti presentarán el documento "Indicadores de calidad de las emisoras públicas. Evaluación contemporánea".
El propósito del documento es mejorar la evaluación del desempeño de los medios de comunicación públicos y de quienes trabajan en ellos, para poder realizar comparaciones permanentes y procesos de mejora medibles. Por ello, el estudio realizado por la UNESCO compila un conjunto de indicadores relacionados con la transparencia de la información, el uso de los recursos públicos, la diversidad en la producción de las emisoras, la originalidad, y preocupación por los nuevos lenguajes y plataformas, entre otros.
"No existen fórmulas cerradas o únicas para construir indicadores, por eso este material de la UNESCO ofrece herramientas que propician una gestión transparente y una programación cuya calidad puede ser cuantificable de acuerdo con los patrones valorados por la comunidad. Esta búsqueda de la calidad y de gestión con transparencia debe ser un camino para todos los medios de comunicación, tanto para los medios públicos como para los comerciales que igual tienen un rol público" afirmó Victoria Uranga, coordinadora de la Sección de Gestión del Conocimiento de la Oficina Regional de Educación de la Representación de la UNESCO en Chile (UNESCO Santiago).
Entre los invitados a participar en este debate se encuentran el investigador experto en televisión Luis Breull y la profesora del ICEI Faride Zerán, coordinadora del Programa de Libertad de Expresión y Ciudadanía y Premio Nacional de Periodismo 2007.